Información general sobre la transiluminación
La transiluminación es una prueba que permite identificar anomalías en un órgano o una cavidad. Se realiza en una sala oscura para que el médico pueda alumbrar con una luz intensa una parte específica del cuerpo con el fin de ver las estructuras internas.
Esta prueba no provoca dolor y no requiere una preparación especial.
Uso
La transiluminación puede contribuir a diagnosticar ciertas afecciones médicas. No obstante, casi siempre se lleva a cabo junto con otros procedimientos para confirmar un diagnóstico. Puede realizarse junto con otras pruebas de diagnóstico por imágenes, como una ecografía o una resonancia magnética, o puede realizarse antes de una biopsia.
La transiluminación permite detectar determinadas afecciones, entre ellas, las siguientes:
- quistes o lesiones en las mamas
- hidrocele (abertura entre el escroto y la cavidad peritoneal en los varones recién nacidos)
- atelectasia pulmonar en recién nacidos
- hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro de un bebé)
- hidranencefalia (ausencia de tejido cerebral en un bebé)
El hidrocele afecta principalmente a los bebés prematuros. El orificio que se encuentra entre el escroto y la cavidad peritoneal no se cierra solo y favorece la acumulación de líquido alrededor de los testículos. Puede cerrarse solo con el paso del tiempo o requerir una reparación quirúrgica.
La hidrocefalia puede ser genética o puede ser consecuencia de una infección. El objetivo del tratamiento es drenar el líquido que rodea el cerebro, para lo cual puede realizarse una derivación en el cerebro. Si no se trata, la hidrocefalia puede ser mortal.
La hidranencefalia es un trastorno poco frecuente y mortal que afecta a los recién nacidos y se caracteriza por la ausencia de una parte del cerebro. La mayoría de los bebés mueren algunos días o algunas semanas después de nacer. Se desconoce la causa de esta afección.
Procedimientos
Para realizar la transiluminación, el médico atenuará las luces en el consultorio. Colocará una luz intensa muy cerca de la parte del cuerpo que examinará, como una mama, el escroto, la cabeza o el pecho. La combinación de áreas iluminadas, manchas oscuras y colores que aparecen permiten determinar si es necesario realizar más pruebas.
Resultados
Si el área que se examina contiene aire, líquido o protuberancias no sólidas como quistes, se iluminará intensamente. La ausencia de un órgano, como un hemisferio cerebral, permite el paso de luz a través de la piel para que ilumine el área. Las protuberancias sólidas se verán de color oscuro.
El médico le informará los resultados de la prueba de transiluminación y solicitará más pruebas si los resultados indican que existe una anomalía.
Escrito por (en Inglés): Erica Roth
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.