Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Un acontecimiento traumático es un hecho que provoca daños físicos, emocionales, psicológicos o mentales. Es posible que quien experimenta el hecho angustiante se sienta amenazado, ansioso o asustado. En algunos casos, quizás no sepa cómo responder o niegue el efecto del hecho. La persona necesitará apoyo y tiempo para recuperarse del acontecimiento traumático y recobrar la estabilidad emocional y mental.
Entre los ejemplos de acontecimientos traumáticos se incluyen los siguientes:
Ante un acontecimiento traumático, las personas responden de diversas maneras. Con frecuencia, no existen signos visibles, pero es posible que se presenten reacciones emocionales graves. Según la American Psychological Association [Asociación Estadounidense de Psicología, APA], la conmoción y la negación son reacciones normales poco después de un acontecimiento traumático. A menudo, se usan para autoprotegerse del impacto emocional del hecho. La víctima quizás se sienta paralizada o distanciada, y es probable que no perciba la intensidad total del hecho de inmediato. (APA, 2011)
Una vez que la persona sale de la conmoción inicial, puede tener respuestas diversas. Entre las respuestas frecuentes, se incluyen las siguientes:
A veces, puede manifestarse una afección conocida como trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de experimentar un acontecimiento que puso en riesgo la vida o de presenciar una muerte. El TEPT es un tipo de trastorno de ansiedad que afecta las hormonas del estrés y altera la respuesta del organismo ante el estrés. Las personas que padecen este trastorno necesitan un fuerte apoyo social y terapia continua. Muchos veteranos que vuelven de la guerra presentan TEPT.
Este trastorno puede producir una respuesta física y emocional intensa ante cualquier pensamiento o recuerdo del acontecimiento y puede durar meses o años después de un trauma. Los expertos desconocen por qué algunas personas presentan TEPT después de un acontecimiento traumático y otras no. Según la National Library of Medicine [Biblioteca Nacional de Medicina, NLM], tener antecedentes de traumas y otros factores físicos, genéticos, psicológicos y sociales puede desempeñar un papel importante en la aparición del TEPT. (NLM, 2012).
Existen varias maneras de recuperar la estabilidad emocional después de un acontecimiento traumático.
Debe buscar ayuda profesional si los síntomas persisten e interfieren en las actividades diarias, el desempeño escolar o laboral o las relaciones personales.
Entre los signos de que un niño puede necesitar ayuda profesional para afrontar un acontecimiento traumático, se incluyen los siguientes:
Los psicólogos y psiquiatras pueden trabajar de forma individual con la persona para encontrar formas de manejar el estrés y pueden ayudar a niños y padres a comprender cómo manejar el impacto emocional de un acontecimiento traumático.
Escrito por (en Inglés): Jacquelyn Cafasso
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD