Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
A menudo se dice que la adicción al alcohol, más comúnmente llamada alcoholismo, es una enfermedad que no respeta ningún límite. Si bien los científicos y los investigadores médicos han tratado por mucho tiempo de precisar los factores genéticos, de género, raciales o socioeconómicos que podrían predisponer a una persona a ser adicta al alcohol, parece que el alcoholismo no tiene una única causa y puede afectar a cualquiera. En la comunidad médica se dice que la adicción al alcohol es un trastorno psicosomático, lo cual significa que tanto los factores sociales como los psicológicos y del comportamiento pueden contribuir a la aparición y el avance de la enfermedad.
La adicción al alcohol puede manifestarse de distintas formas. La gravedad, la frecuencia del consumo o el tipo de alcohol consumido puede variar significativamente de una persona a otra. Algunas personas pueden beber abundantemente todo el día, en tanto otras beben a propósito en forma excesiva por un cierto tiempo y luego permanecen sobrias hasta la próxima ocasión. Independientemente de cómo se manifieste la adicción, en general se considera que una persona sufre de alcoholismo si consume alcohol en abundancia y no puede mantenerse sobria por un tiempo prolongado.
Identificar los signos de la adicción al alcohol puede resultar difícil. A diferencia de las sustancias ilegales, como cocaína o heroína, el alcohol es una droga que se usa (y abusa) comúnmente, se consigue fácilmente y resulta aceptable en la mayoría de las culturas. A menudo es parte de eventos sociales y se lo asocia con conceptos de celebración, gratificación y diversión. Además, en general los alcohólicos suelen ocultar su comportamiento a sus seres queridos o minimizan las consecuencias negativas de su problema. Para determinar si alguien sufre de alcoholismo, observe si presenta alguno de los siguientes comportamientos (o todos ellos):
Dado que la adicción al alcohol tiende a ser de índole progresiva, es importante detectar las primeras señales de alarma antes de que el alcohólico sufra consecuencias negativas a causa de la enfermedad. Si cree que la persona tiene un problema de adicción, lo mejor es hablar con el alcohólico y expresar su preocupación pero también su apoyo para enfrentar dicho problema.
Tratar la adicción al alcohol puede ser un proceso complejo y dificultoso. Para que el tratamiento sea eficaz, es necesario que el alcohólico quiera estar sobrio. En general, es inútil tratar de forzar a una persona a que deje de beber o a que considere la posibilidad de hacerse un tratamiento. Para un alcohólico, el proceso de recuperación es un compromiso de por vida de mantenimiento diario, no una solución rápida.
Una opción de tratamiento inicial muy común es que el alcohólico recurra a un programa de tratamiento de su adicción ya sea como paciente hospitalizado o ambulatorio. Para los casos graves, es necesario recurrir a un programa de hospitalización que dure de 30 días a un año para ayudar al alcohólico a superar los síntomas de abstinencia física y los problemas emocionales que sobrevendrán luego de dejar de beber.
Muchos alcohólicos también utilizan los programas de recuperación de 12 pasos, como Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, también hay otros grupos de apoyo que no siguen el modelo de los 12 pasos, como SMART Recovery o Sober Recovery. Independientemente del tipo de sistema de apoyo que elija el alcohólico en recuperación, en general es muy importante que participe en al menos uno de ellos. Las comunidades de personas sobrias pueden ayudar al alcohólico a lidiar con los desafíos que presenta la sobriedad en la vida diaria.
Además de los programas de rehabilitación y de los grupos de apoyo de 12 pasos, el alcohólico puede beneficiarse de otros métodos de tratamiento, como terapia con medicamentos, apoyo psicológico y cambios en la nutrición. En general, la adicción al alcohol se trata con diversos métodos y tratamientos que pueden variar según la persona. Es importante que el alcohólico desarrolle un programa de recuperación personal que le resulte eficaz para lograr su objetivo de permanecer sobrio a largo plazo.
Cuando se interviene en las primeras etapas de la adicción al alcohol, el tratamiento tiende a ser más eficaz. Sin embargo, las adicciones que ya tienen más tiempo también pueden ser tratadas con éxito. El peligro de dejar la adicción al alcohol sin tratar es que tiende a avanzar rápidamente. Además, suele suceder que el alcohólico tenga recaídas, en las cuales bebe una vez o bebe durante cierto tiempo antes de recuperar la sobriedad.
Los amigos y familiares del alcohólico podrían beneficiarse del apoyo de profesionales o si asisten a programas como Al-Anon. El proceso de recuperación del alcohólico puede resultar tan difícil y doloroso para los seres queridos como para el alcohólico mismo. Sin embargo, en última instancia, la sobriedad es responsabilidad del alcohólico. Es importante que no se facilite el camino hacia un comportamiento destructivo y que se mantengan límites apropiados si el alcohólico todavía sigue bebiendo.
Para obtener más información acerca del alcoholismo o para ayudar a un ser querido a encontrar opciones de tratamiento, lo ideal sería consultar al médico. El médico le recomendará programas locales en su área, como centros de rehabilitación o programas de 12 pasos. Asimismo, podría resultar útil recurrir a las siguientes organizaciones:
Escrito por (en Inglés): Mara Tyler
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH