Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La ictericia ocurre cuando la piel, las membranas mucosas o los ojos se tornan de un color amarillento debido a la acumulación de bilirrubina en el organismo La bilirrubina se produce cuando el cuerpo descompone los glóbulos rojos. Normalmente, el hígado procesa la bilirrubina y luego el organismo la elimina a través de las materias fecales.
Cuando el hígado no puede procesar la bilirrubina correctamente, el exceso se acumula y causa un color amarillento característico en la piel y los ojos. Cualquier enfermedad o problema de salud que provoque esta piel amarillenta se considera como una afección relacionada con la ictericia.
La ictericia es común en recién nacidos, especialmente los que son prematuros. No siempre requiere tratamiento.
En niños mayores y adultos la ictericia es generalmente el resultado de alguna infección o enfermedad subyacente, lo cual podría incluir daños al hígado o enfermedades hepáticas. Para tratar la ictericia el médico debe determinar primero la causa.
El organismo descompone glóbulos rojos todos los días. De este proceso resulta una sustancia amarillenta llamada bilirrubina. Normalmente, la bilirrubina se procesa en el hígado y entonces el organismo la elimina por las materias fecales. La acumulación de bilirrubina ocurre cuando hay demasiados glóbulos rojos o cuando el hígado no funciona adecuadamente. Esto le da a la piel y los ojos una apariencia amarillenta.
La ictericia es bastante común en recién nacidos y no siempre es un indicio de una enfermedad subyacente. La ictericia fisiológica puede ocurrir cuando el bebé tiene problemas con el procesamiento de la bilirrubina. Esta forma de la misma generalmente dura sólo unos días.
La ictericia por leche materna se le desarrolla al bebé durante las primeras semanas de lactancia. Probablemente es ocasionada por algún componente de la leche materna que bloquea ciertas proteínas del hígado que ayudan a descomponer a la bilirrubina. La ictericia por leche materna a veces es hereditaria y afecta hasta al 2,4% de los recién nacidos.
Si el bebé no puede mamar bien, podría deshidratarse. La menor producción de orina puede hacer que se acumule la bilirrubina, lo que resulta en una ictericia por problemas de la lactancia. Hay mayores probabilidades de que esto suceda si el bebé es prematuro y no ha desarrollado la fortaleza o coordinación necesarias para comenzar a mamar.
La hiperbilirrubinemia familiar transitoria es una afección metabólica hereditaria en la cual el organismo no puede degradar correctamente la bilirrubina. Los bebés con este tipo de hiperbilirrubinemia nacen con ictericia severa Entre las complicaciones podrían presentarse convulsiones o problemas cerebrales y del sistema nervioso. Sin embargo, el tratamiento inmediato generalmente logra resultados positivos.
Otras afecciones que pueden provocar ictericia neonatal son:
Los niños mayores y los adultos podrían desarrollar una ictericia debido a diversas afecciones, entre ellas:
En casos muy poco comunes, la ictericia leve podría ser un indicio precoz de alguna enfermedad cardíaca ( JR Soc Med ).
La ictericia puede presentarse repentinamente, pero frecuentemente se desarrolla durante un período de semanas. Los síntomas de la ictericia son:
Es importante notar que la piel amarillenta no siempre resulta de la ictericia. La piel podría verse amarillenta si consume grandes cantidades de alimentos ricos en betacaroteno, como calabazas o zanahorias. La piel amarillenta causada por el régimen alimentario es diferente a la ictericia, porque los ojos no se tornan amarillentos.
Si usted o su bebé manifiestan síntomas de ictericia, llame al médico. La afección subyacente (como alguna enfermedad hepática) podría requerir tratamiento inmediato.
Generalmente es fácil diagnosticar la ictericia luego de un examen médico, pero el doctor deberá determinar la causa antes de comenzar cualquier plan de tratamiento. Prepárese para dar su historial médico completo, sin olvidar cualquier afección que le hayan diagnosticado anteriormente y todos los medicamentos con receta o de venta libre y suplementos que tome. Cualquier síntoma adicional que tenga ayudará al médico a decidir qué otras pruebas son necesarias.
Las pruebas diagnósticas podrían incluir:
El tratamiento y el pronóstico a largo plazo para los pacientes con ictericia dependerán de la causa. La ictericia del neonato con frecuencia se resuelve en algunas semanas sin tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Ann Pietrangelo
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD