Información general
La expresión alimentación deficiente de los bebés se usa para referirse a un bebé que presenta poco interés en la alimentación. También puede usarse para describir a un bebé que no se alimenta lo suficiente para recibir la nutrición necesaria y crecer de forma adecuada.
Este síntoma puede deberse a varios factores. No es lo mismo que la alimentación selectiva, ya que esta expresión hace referencia a un bebé que quizás rechace un tipo de leche en especial o a un niño que se niega a comer determinados alimentos.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 30 por ciento de los niños menores de 5 años de edad en todo el mundo tienen problemas de crecimiento como consecuencia de una alimentación deficiente (OMS, 2010).
Causas
Por lo general, los bebés prematuros se alimentan de forma deficiente. No obstante, la alimentación suele aumentar a medida que el bebé crece. Entre las demás causas, se incluyen afecciones congénitas, como herpes e ictericia, e infecciones, como gastroenteritis vírica. Una vez que se tratan estas afecciones, la alimentación suele mejorar.
Afecciones graves
La alimentación deficiente también puede ser consecuencia de afecciones graves, como el síndrome de Beckwith-Wiedemann. Si ese es el caso, se produce un crecimiento excesivo a raíz del cual el bebé tiene un tamaño particularmente grande y crece a un ritmo bastante acelerado. Entre las demás afecciones graves, se incluyen las siguientes:
- hipotiroidismo congénito: se produce cuando la glándula tiroidea no se desarrolla o no funciona correctamente
- síndrome del corazón izquierdo hipoplásico: es una afección poco frecuente que se produce cuando el lado izquierdo del corazón no se desarrolla correctamente y no puede bombear sangre al organismo
- botulismo infantil: puede producirse si un bebé ingiere la bacteria Clostridium botulinum, la cual produce una toxina peligrosa en el organismo que puede afectar la respiración y la alimentación
Casos de emergencia
Si el bebé presenta alguno de estos signos, busque atención médica de inmediato:
- no ha comido en más de cuatro horas
- tiene fiebre superior a 38 ºC
- vomita después de comer
- vomita sangre
- tiene una tos persistente que empeora
- llora de forma constante
- tiene sangre en las heces
- tiene sibilancia
- no reacciona cuando se lo toca
Tratamiento
Si el problema se debe a una infección, desaparecerá una vez tratada la infección.
El tratamiento es el mismo para las demás causas y puede consistir en modificar los horarios de alimentación para que las comidas sean más reducidas y frecuentes. También es posible modificar el método de alimentación y reemplazar la lactancia materna por el biberón. Si el médico cree que el problema está relacionado con la intolerancia a la leche, usted podrá encontrar la leche maternizada adecuada para su bebé con su ayuda. Si usted alimenta a su hijo con leche maternizada, el médico quizás le indique amamantarlo para ver si el niño se alimenta mejor.
La alimentación deficiente puede provocar problemas graves como desnutrición y retraso en el crecimiento. Es fundamental que el bebé reciba y digiera los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse. Si el bebé no se alimenta adecuadamente, llévelo al pediatra, quien elaborará un plan de tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Kati Blake
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.