Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La amigdalitis estreptocócica es una infección bacteriana que provoca inflamación y dolor en la garganta. Esta afección frecuente es provocada por las bacterias estreptococos del grupo A. La amigdalitis estreptocócica puede afectar a niños y adultos de todas las edades; sin embargo, es particularmente frecuente en niños de entre 5 y 15 años (NLM, 2011). El estornudo y la tos pueden propagar la infección de una persona a otra.
La gravedad de la amigdalitis estreptocócica puede variar en función de la persona. Algunas personas tienen síntomas leves, tal como dolor de garganta, mientras que otras presentan síntomas más graves, entre ellos, fiebre y dificultad para tragar. Entre los síntomas frecuentes de la amigdalitis estreptocócica, se incluyen los siguientes:
Los síntomas de la amigdalitis estreptocócica generalmente se presentan dentro de los cinco días posteriores a la exposición a la bacteria.
No todos los dolores de garganta se deben a una infección estreptocócica, sino que este síntoma también puede ser producto de otras enfermedades, entre las que se incluyen el resfriado común, una infección en los senos paranasales, el goteo retronasal y el reflujo ácido. Los dolores de garganta provocados por otras afecciones médicas generalmente mejoran por sí solos con o sin tratamiento en unos pocos días.
Si padece dolor de garganta persistente, el médico le examinará la garganta en busca de indicios de inflamación. El médico también puede examinarle el cuello en busca de ganglios linfáticos inflamados e indagar acerca de otros síntomas. Si el médico sospecha que usted tiene amigdalitis estreptocócica, puede realizarle una prueba rápida de estreptococos en el consultorio.
Esta prueba determina si el dolor de garganta es producto de una infección estreptocócica o de otro tipo de bacteria/germen. El médico roza la parte posterior de la garganta con un hisopo largo para tomar una muestra y luego la envía al laboratorio para determinar la presencia de bacterias. Los resultados se obtienen en aproximadamente cinco minutos. Si los resultados de la prueba rápida de estreptococos son negativos, pero el médico considera que usted tiene amigdalitis estreptocócica, puede enviar la muestra a un laboratorio independiente para realizar otros análisis. Estos resultados se obtienen en unos pocos días.
Si le diagnostican amigdalitis estreptocócica, el médico le recetará un antibiótico para tratar la infección. Estos medicamentos inhiben la propagación de las bacterias e infecciones. Existen distintos tipos de antibióticos. Sin embargo, los medicamentos más frecuentes para la infección estreptocócica son penicilina y amoxicilina.
Es importante que finalice el tratamiento con antibióticos para poder eliminar la infección por completo. Algunas personas dejan de tomar los medicamentos cuando se sienten mejor, lo cual puede desencadenar una recaída y la reaparición de los síntomas.
Además de los antibióticos, hay varios tratamientos en el hogar que pueden aliviar los síntomas de la amigdalitis estreptocócica. Entre estos, se incluyen los siguientes:
Si sospecha que usted o su hijo tienen amigdalitis estreptocócica, evite el contacto con otras personas hasta que hayan transcurrido 48 horas desde que se inició la ingesta de antibióticos. Después de ese tiempo, ya no podrá contagiar a los demás. Debido a que los estreptococos pueden habitar en las superficies, debe tirar los cepillos de dientes y los chupetes una vez que usted o su hijo ya no puedan contagiar a los demás. Esto es necesario para evitar una segunda infección.
Si se trata la amigdalitis estreptocócica, los síntomas mejoran en una semana. No obstante, si no se la trata, puede provocar complicaciones graves, entre ellas:
Para disminuir el riesgo de padecer complicaciones, comuníquese con el médico si los síntomas de la amigdalitis estreptocócica no mejoran dentro de las 48 horas de haber tomado un antibiótico. El médico podría tener que recetarle un tipo diferente de antibiótico para combatir la infección.
Escrito por (en Inglés): Valencia Higuera
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD