Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El análisis de 17-hidroxiprogesterona es un análisis de sangre de rutina que se realiza en los recién nacidos en los Estados Unidos para detectar hiperplasia suprarrenal congénita (HSC). Esta afección hace referencia a un trastorno glandular que provoca un desequilibrio de la hormona sexual masculina denominada andrógeno.
A veces, puede detectarse de manera visual luego del nacimiento debido a la presencia de genitales ambiguos, vello púbico o acné. También puede manifestarse más adelante de maneras menos evidentes, por ejemplo, mediante una tonicidad muscular claramente definida, una mayor cantidad de vello y una voz gruesa.
El análisis de 17-hidroxiprogesterona, a veces denominado 17-OHP, debe formar parte de la serie de exámenes médicos iniciales de todo recién nacido.
Si bien es importante realizar este análisis en todos los recién nacidos, toda persona que tenga una versión más leve y de aparición tardía del trastorno debería hacérselo.
Entre los signos y síntomas propios de la hiperplasia suprarrenal congénita en bebés de ambos sexos, se incluyen los siguientes:
Entre los signos y los síntomas que manifiestan las mujeres jóvenes y las adultas, se incluyen los siguientes:
Entre los signos y los síntomas que manifiestan los hombres jóvenes y los adultos, se incluyen los siguientes:
Es necesario tener en cuenta que toda persona que tenga hiperplasia suprarrenal congénita debe someterse a análisis periódicos para controlar la afección.
El médico quizás le ordene no comer a partir de las ochos horas anteriores al análisis para asegurarse de que los resultados sean precisos. Por lo general, no es necesario que los bebés ayunen. No obstante, consulte a médico para ver si debe seguir otras instrucciones.
Tal vez deba dejar de tomar de manera temporal ciertos medicamentos que podrían repercutir en los resultados. Las píldoras anticonceptivas y las hormonas esteroideas llamadas corticoesteroides, por ejemplo, pueden incidir en los resultados. Consulte al médico e infórmele acerca de los medicamentos recetados o de venta libre que esté tomando.
El procedimiento para este análisis es igual al del resto de los análisis de sangre. Un profesional médico le extraerá sangre de una vena del brazo con una aguja. Si se trata de niños y bebés, una punción simple en el dedo alcanza para obtener una muestra adecuada de sangre.
Los riesgos que conlleva este análisis son similares a los de cualquier otro. Obtener una muestra puede ser sencillo o complicado según el tamaño de las venas de los brazos.
Durante la extracción de sangre, quizás sienta mareos y es posible que observe un hematoma pequeño en el lugar de la punción.
Debido a que existen tantas variables (edad, sexo y métodos de análisis), es difícil determinar qué es un resultado normal y qué es un resultado anormal. Es imprescindible conversar con el médico acerca de por qué el análisis de 17-hdroxirpogesterona es específicamente importante para usted.
Por lo general, una concentración alta de 17-hidroxiprogesterona puede indicar que el niño tiene hiperplasia suprarrenal congénita o un tumor suprarrenal.
Escrito por (en Inglés): Eric Searleman
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD