Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Un análisis de ácido úrico puede realizarse a partir de una muestra de sangre o de orina. En este artículo, se describe todo lo relativo al análisis de ácido úrico en la orina.
El ácido úrico es una sustancia química que se produce cuando el organismo descompone determinados alimentos que contienen purinas, entre ellos, los siguientes:
Las purinas también se forman a partir del proceso natural de descomposición celular del organismo.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre, se transporta hacia los riñones y se elimina del organismo en la orina. Sin embargo, a veces, el organismo produce cantidades excesivas de ácido úrico o los riñones no funcionan lo suficientemente bien como para eliminar la cantidad necesaria de ácido úrico a través de la orina.
La hiperuricemia es el trastorno que se presenta cuando existen niveles excesivos de ácido úrico en el organismo. El aumento de la muerte celular a causa del cáncer o su tratamiento también puede provocar una acumulación de ácido úrico en el organismo. También es posible tener niveles insuficientes de ácido úrico en el organismo. Esta afección se denomina hipouricemia.
El análisis de ácido úrico determina qué cantidad de ácido úrico se encuentra presente en la orina y permite evaluar la eficacia con la cual el organismo produce y elimina esta sustancia.
Por lo general, el médico recomienda un análisis de ácido úrico cuando considera que el paciente podría tener niveles elevados de ácido úrico en el organismo.
El análisis puede realizarse con los siguientes fines:
El análisis de ácido úrico se realiza a partir de una muestra de orina. Si bien posiblemente le resulte molesto o incómodo orinar en un recipiente, la recolección de la muestra no conlleva ningún tipo de molestia física.
El médico analizará los medicamentos que usted toma para asegurarse de que ninguno de ellos afecte los resultados del análisis. El alcohol, algunos medicamentos (como aspirina e ibuprofeno), los niveles elevados de vitamina C y los medios de contraste utilizados en las pruebas radiográficas pueden generar resultados anormales. Infórmele al médico sobre todos los suplementos o medicamentos que esté tomando, tanto recetados como de venta libre.
Para analizar los niveles de ácido úrico en la orina, se necesita una muestra de orina de 24 horas. El médico le explicará en qué consiste el procedimiento de recolección. Por lo general, podrá comer y beber normalmente, pero no podrá consumir alcohol inmediatamente antes del período de recolección ni durante su transcurso. Lo más probable es que no pueda comer ni beber durante las cuatro horas previas al análisis.
Como el nombre lo indica, deberá recoger una muestra compuesta por toda la orina que elimine durante un período de 24 horas. Sin embargo, no debe recoger la primera orina de la mañana, sino tan solo anotar la hora. Luego, deberá recoger toda la orina eliminada durante las 24 horas restantes.
Lávese bien las manos antes y después de recoger cada muestra. Ajuste correctamente la tapa de los recipientes y entregue las muestras al médico según las instrucciones suministradas. Es posible que deba refrigerar las muestras.
Una vez recogidas las muestras de orina, se envían al laboratorio para analizarlas.
Un nivel normal de ácido úrico en la orina oscila entre 250 y 750 miligramos en 24 horas.
Los niveles elevados de ácido úrico en la orina pueden indicar lo siguiente:
Los niveles bajos de ácido úrico en la orina pueden indicar lo siguiente:
En la mayoría de los casos, este análisis se realiza para diagnosticar cálculos renales o para controlar a pacientes que padecen gota. Si el médico considera que usted podría tener alguna de las enfermedades enumeradas, seguramente le solicitará otras pruebas más específicas para detectar estos trastornos. Dado que determinados tipos de tratamientos contra el cáncer aumentan la cantidad de ácido úrico en el organismo, es posible que le controlen regularmente los niveles de esta sustancia para evaluar la reacción del organismo a la quimioterapia.
Escrito por (en Inglés): Amber Erickson Gabbey
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD