Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El análisis de fármacos y sustancias tóxicas en orina, también denominado análisis de detección de fármacos y sustancias tóxicas en orina, es rápido e indoloro. Consiste en examinar la orina para ver si contiene ciertas sustancias tóxicas y medicamentos recetados. Por lo general, permite detectar alcohol, anfetaminas, benzodiacepinas, marihuana, cocaína y opioides (narcóticos).
Este análisis determina si existen posibles problemas de consumo excesivo de sustancias tóxicas. Una vez que se identifiquen los problemas, el médico podrá ayudarlo a comenzar un plan de tratamiento. Durante el transcurso del tratamiento, usted deberá someterse a análisis de fármacos y sustancias tóxicas en orina para garantizar que el tratamiento funcione y que usted no siga consumiendo estas sustancias.
Existen varios motivos por los que puede solicitarse este análisis.
El médico de atención primaria puede solicitarlo si considera que usted podría tener un problema de consumo excesivo de alcohol o sustancias tóxicas. Es posible que el médico de la sala de emergencias también lo solicite si usted presenta confusión y una conducta extraña o peligrosa.
Muchos empleadores exigen que los empleados se sometan a un análisis de este tipo antes de contratarlos. Uno de los beneficios de este análisis es que puede usarse para que quienes consumen sustancias tóxicas en exceso no trabajen en puestos que exigen la capacidad de estar alerta y concentrado. Un controlador de tráfico aéreo o el conductor de un camión semirremolque adictos, por ejemplo, podrían poner en riesgo la seguridad de muchas personas.
Los centros de rehabilitación para adictos al alcohol y las drogas exigen que los residentes se sometan a este análisis de forma periódica para garantizar que permanezcan sobrios. Si usted está en libertad bajo palabra o libertad condicional por un delito relacionado con problemas de alcohol o sustancias tóxicas, el oficial a cargo de su caso quizás le exija someterse al análisis de detección de sustancias tóxicas de forma aleatoria para asegurarse de que usted esté sobrio.
Además, este análisis puede realizarse en el ámbito del hogar. Los padres pueden pedir a sus hijos adolescentes que se sometan al análisis para demostrar que no están consumiendo alcohol ni sustancias tóxicas. Si piensa pedirle a su hijo que se realice el análisis en el hogar, es recomendable consultar al médico de la familia o a otro profesional primero para que le dé consejos sobre cómo actuar en caso de que el resultado sea positivo.
Existen dos tipos de análisis de fármacos y sustancias tóxicas en orina. El primero, denominado inmunoanálisis, no es costoso y ofrece resultados rápidamente. No obstante, presenta desventajas. Por ejemplo, no detecta todos los opioides (narcóticos) y a veces ofrece resultados positivos falsos. Un resultado positivo falso se produce cuando el resultado es positivo aunque la persona no haya consumido ningún fármaco ni sustancia tóxica.
Si el primer análisis ofrece un resultado positivo pero usted sostiene que no consumió sustancias tóxicas, deberá someterse al segundo tipo de análisis: la cromatografía de gases o la espectrometría de masas. El procedimiento necesario para obtener la muestra es igual al del inmunoanálisis. Estos análisis son más costosos y los resultados demoran más tiempo, pero no suelen ofrecer resultados positivos falsos.
Entre las desventajas que comparten ambos tipos de análisis, se incluyen las siguientes:
El análisis puede realizarse en cualquier lugar que tenga un baño: en el consultorio del médico, en el hospital, en un negocio o en el hogar. El análisis se realiza de la siguiente manera:
El enfermero o el técnico le informarán los resultados prácticamente de inmediato.
Los inmunoanálisis, el tipo más frecuente de análisis de detección de sustancias tóxicas, no miden el nivel de sustancias tóxicas en sí, sino el modo en el que las sustancias interfieren en la capacidad del organismo para producir inmunocomplejos.
Los resultados de estos análisis se expresan en ng/ml (nanogramos por mililitro). Estos análisis se basan en valores límite; lo que significa que todo resultado inferior al límite se registra como negativo y todo resultado superior al límite se interpreta como positivo. Las personas a cargo de administrar los análisis suelen ofrecer los resultados como positivos o negativos en lugar de informar los valores numéricos.
Muchos inmunoanálisis ni siquiera muestran las mediciones en ng/ml, sino un determinado color en la tira reactiva para indicar la presencia o la ausencia de diversas sustancias.
Si el resultado es positivo y usted no consumió sustancias tóxicas, debe solicitar una cromatografía de gases de inmediato.
Escrito por (en Inglés): Debra Stang
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD