Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La lipoproteína de baja densidad (LDL) o colesterol malo suele asociarse con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco y accidentes cerebrovasculares. Las lipoproteínas son sustancias compuestas por proteínas y grasas. Las LDL pueden separarse por tipo e incluir la lipoproteína-a o Lp (a). Un nivel elevado de Lp (a) en el organismo se asocia con una inflamación de las paredes de las arterias. Esto puede producir cambios en los vasos sanguíneos, inclusive ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias). Si bien en general el nivel de LDL depende del estilo de vida (ejercicio y régimen alimentario) y de los antecedentes familiares, el de Lp (a) normalmente está determinado por la genética, no el estilo de vida. (Mayo Clinic)
Con el análisis de Lp (a) se mide el nivel de Lp (a) en la sangre. La información de este análisis se usa para determinar su riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. En general, los médicos ordenan análisis para conocer el nivel de colesterol total, LDL, HDL (lipoproteína de alta densidad) y triglicéridos. Si tiene antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, ataques cardíacos o problemas de corazón, o si tiene niveles de colesterol o LDL altos que no responden al tratamiento, su médico podría ordenar un análisis de Lp (a) para obtener más información acerca de su salud.
Normalmente, el médico ordena un análisis de Lp (a) si el paciente tiene otros factores de riesgo para desarrollar una enfermedad cardíaca. Si bien el nivel de Lp (a) está determinado genéticamente y permanece constante durante toda la vida, hay afecciones específicas que pueden aumentar el nivel de Lp (a) en el organismo. Por ejemplo:
Dado que el nivel de Lp (a) está determinado genéticamente, no hay una forma específica de disminuir dicho nivel. (Cleveland Clinic) Sin embargo, su médico probablemente le hará un tratamiento para controlar los niveles de colesterol, LDL, HDL (lipoproteínas de alta densidad) y triglicéridos (otro tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que es importante por su efecto sobre el sistema cardiovascular). Esto puede lograrse mediante una modificación radical de su régimen alimentario, la puesta en práctica de un programa regular de ejercicios y la administración de medicamentos para bajar el colesterol y las lipoproteínas.
El análisis de Lp (a) no suele usarse cuando se evalúa el nivel de colesterol. Su médico podría ordenar este análisis si los resultados de otros análisis de sangre indicaran que hay un mayor riesgo de sufrir alguna enfermedad del corazón. Asimismo, su médico podría ordenar este análisis si usted tuviera antecedentes familiares de enfermedad del corazón prematura (que ocurre antes de los 55 años) o si usted ya tiene un trastorno en el corazón u otra enfermedad vascular.
El análisis de Lp (a) también podría ordenarse si usted recientemente sufrió un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Este análisis también podría ordenarse para las mujeres posmenopáusicas que corren un riesgo mayor de desarrollar enfermedades del corazón, así como hipertensión, diabetes u otras enfermedades vasculares.
Para prepararse para el análisis de Lp (a), deberá hacer ayuno por 12 horas. Eso significa que no podrá comer nada ni tomar ningún líquido, salvo agua, antes del análisis. Si fuma, también le pedirán que no lo haga durante las 12 horas previas al análisis. Los pacientes que hayan tenido recientemente una infección acompañada por fiebre deberán esperar varios días antes de hacerse el análisis. Informe al médico acerca de su historial de salud reciente para que determine cuál es el mejor momento para hacer el análisis.
El análisis de Lp (a) se realiza en sangre extraída en la forma estándar. En general, una enfermera o un médico le extraerá una pequeña muestra de sangre del brazo en una clínica. La sangre se recoge en un tubo y se envía a un laboratorio para analizarla. Una vez que el laboratorio envíe los resultados, su médico podrá brindarle más información sobre dichos resultados y su significado.
Los pacientes a quienes se hace un análisis de Lp (a) podrían sentir alguna molestia cuando se extrae la muestra de sangre. El pinchazo de la aguja podría causar dolor. Después de la extracción de la sangre, el paciente podría sentir dolor o pulsaciones en el lugar de la punción. Luego de la extracción, también podría aparecer un hematoma.
Los riesgos del análisis de Lp (a) son mínimos. Los riesgos son los mismos que en la mayoría de los análisis de sangre. Los riesgos posibles del análisis son:
El resultado del análisis de Lp (a) varía según el laboratorio donde se analiza la muestra. El valor normal es inferior a 30 mg/dl (miligramos por decilitro). En muchos casos, los pacientes no tendrán un nivel detectable de Lp (a) en la sangre. Si su resultado fuera superior a 30 mg/dl, significará que corre un riesgo mayor de sufrir ateroesclerosis, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP