Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El análisis de proteína total mide la cantidad total de dos tipos de proteínas en el organismo: la albúmina y la globulina. Se utiliza como parte del control de salud de rutina y también puede resultar útil si padece síntomas inesperados, tales como pérdida de peso, fatiga o síntomas de una enfermedad renal o hepática.
Las proteínas son elementos básicos importantes de todas las células y tejidos, y son necesarias para el crecimiento, el desarrollo y la salud del cuerpo. La sangre contiene dos clases de proteínas: la albúmina y la globulina. La albúmina evita la pérdida de líquido de los vasos sanguíneos y la globulina desempeña un papel importante en el sistema inmunitario.
El análisis de proteína total se realiza como parte del control de salud de rutina y es uno de los análisis que componen los análisis bioquímicos (CMP). Puede solicitarse específicamente si el paciente padece síntomas inesperados, tales como pérdida de peso, fatiga, edema o síntomas de una enfermedad renal o hepática.
El análisis de proteína total medirá la cantidad total de proteínas en la sangre y evaluará específicamente la cantidad de albúmina y globulina.
Este análisis también evaluará la relación de albúmina y globulina en la sangre, que se conoce como la relación a/g.
En este análisis, se utiliza una muestra de sangre que se analiza en el laboratorio. Para obtener la muestra de sangre, el técnico del laboratorio le extraerá sangre de una vena del brazo o de la parte posterior de la mano. En primer lugar, se limpia la zona con un paño antiséptico; luego el técnico le coloca una banda alrededor del brazo para aplicar presión en la zona e introduce suavemente la aguja en la vena. La sangre se recoge en un tubo conectado a la aguja. Una vez que el tubo está lleno, se retiran la banda y la aguja del brazo. Debe aplicarse presión en el lugar de la punción oprimiendo el área con una mota de algodón para detener el sangrado.
En los bebés o niños pequeños, se utiliza una lanceta para punzar la piel y se recoge la sangre en una pequeña pipeta de vidrio, una tira reactiva o un portaobjetos. Puede colocarse un vendaje sobre el área si hay sangrado.
No necesita prepararse de forma especial antes del análisis. El proveedor de atención médica le indicará en caso de que deba evitar consumir alimentos o bebidas antes del análisis.
Muchos medicamentos pueden influir sobre los resultados del análisis de proteína total. Consulte al médico acerca de los medicamentos que toma actualmente antes de realizárselo.
Los medicamentos que pueden influir sobre los resultados del análisis incluyen los siguientes:
Es posible que sienta dolor o molestia moderados durante el análisis de sangre. Los riesgos asociados con un análisis de sangre son mínimos. En algunos casos, puede presentar lo siguiente:
El rango normal de la proteína total es entre 6 y 8,3 g/dl (gramos por decilitro). Este rango puede variar levemente según el laboratorio y según otros factores, tales como la edad, el sexo, la población y el método de análisis. El valor de proteína total puede aumentar durante el embarazo.
Si el valor es anormal, deben realizarse análisis complementarios para identificar qué proteína específica tiene niveles bajos o altos antes de realizar un diagnóstico.
Un nivel elevado de proteína total puede indicar lo siguiente:
Un nivel bajo de proteína total puede indicar lo siguiente:
Generalmente, la relación a/g (albúmina y globulina) es un valor ligeramente superior a uno. Si la relación es demasiado baja o demasiado alta, deben realizarse análisis complementarios para determinar la causa y el diagnóstico. En general, si la relación es baja, sugiere una enfermedad autoinmunitaria, mieloma múltiple, cirrosis o enfermedad renal. Una proporción elevada indica deficiencias genéticas o leucemia.
Escrito por (en Inglés): Cindie Slightam
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD