Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El análisis de proteínas en la orina de 24 horas permite examinar la función renal y detectar enfermedades. Las muestras de orina se almacenan en uno o más envases durante 24 horas. Los envases se mantienen en un ambiente fresco y luego se envían a un laboratorio para el análisis de su contenido. Los especialistas examinan la orina para determinar el nivel de proteínas. Se trata de un análisis sencillo y no lesivo.
La presencia de cantidades de proteínas superiores a las normales se denomina proteinuria y suele ser un signo de enfermedad y daños renales.
El análisis no revela el tipo de proteínas que contiene la orina. Para ello, el médico tal vez pida un análisis como la electroforesis de proteínas en la orina y en la sangre. El análisis tampoco permite identificar la causa del exceso de proteínas.
Por lo general, la proteinuria no es un signo de daño renal, especialmente si se trata de niños. Los niveles de proteínas pueden ser más elevados durante el día en comparación con la noche. Existen otros factores, como el estrés extremo, que también pueden influir en los resultados del análisis.
Este análisis se realiza si tiene síntomas de glomerulonefritis, un tipo de enfermedad renal, u otro tipo de afección que afecte los riñones, por ejemplo, las siguientes:
A diferencia de un análisis de la relación proteína-creatinina, que se hace en una sola muestra de orina, el análisis de proteínas en la orina de 24 horas consiste en varias muestras de orina que se obtienen en un período de 24 horas. Puede realizarse luego de un análisis de la relación proteína-creatinina si este arroja un resultado positivo.
El análisis requiere orinar como se lo hace normalmente y no conlleva riesgo alguno.
Puede realizarse en el hogar o en el hospital si el paciente está internado. Generalmente, le entregarán uno o más envases para almacenar la orina durante un período de 24 horas.
Suele empezarse a la mañana; se orina, se elimina esa orina y se empieza a contar el tiempo. Debe recolectarse el resto de la orina durante las siguientes 24 horas y
almacenarse en un ambiente fresco. Puede colocarla en el refrigerador o en una conservadora con hielo.
Rotule el envase con su nombre, la fecha y la hora en la que recolectó la última muestra, y llévelo al laboratorio para que analicen la orina. Si usted está en su casa, el proveedor de atención médica le dirá cómo debe transportar la orina.
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], un resultado de 80 miligramos de proteína por día se considera normal. Los resultados pueden variar según cada laboratorio. Pregúntele al médico qué significan exactamente los resultados de su análisis (NIH, 2011).
Los niveles de proteínas en la orina pueden indicar la existencia de daño renal o enfermedad renal. Pueden aumentar de manera temporal debido a factores como infecciones, estrés o actividad física excesiva.
Si el nivel anormal de proteínas se debe a daño renal, la cantidad de proteínas generalmente refleja la gravedad del daño renal. Si los niveles de proteínas son muy elevados, pueden indicar un daño renal grave.
La proteinuria tiene relación con muchas otras afecciones, por ejemplo, las siguientes:
El médico le indicará cómo prepararse para el análisis. Quizás deba dejar de tomar ciertos medicamentos que pueden interferir en los resultados.
Existen otros factores que pueden repercutir en los resultados, por ejemplo, los siguientes:
Escrito por (en Inglés): Natalie Phillips
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD