Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El antígeno del cáncer 125 (o "CA-125") es una proteína que se encuentra en las células cancerígenas de los ovarios. La proteína es producida por las células y también se encuentra en la sangre.
El análisis de CA-125 se utiliza para medir la cantidad de proteína CA-125 que hay en el torrente sanguíneo. La medición de la proteína mediante el análisis de CA-125 se utiliza para realizar un seguimiento de la respuesta ante el tratamiento para el cáncer de ovario. No se utiliza para detectar el cáncer de ovario, ya que puede haber niveles altos de esta proteína durante el embarazo, las infecciones pélvicas o la menstruación normal.
Los niveles altos de esta proteína también pueden observarse en otros trastornos del sistema reproductivo femenino, como infecciones y tumores cancerosos y no cancerosos.
El análisis de CA-125 normalmente se solicita para controlar el progreso del cáncer de ovario. Los niveles de CA-125 de referencia se miden antes de que la paciente se someta al tratamiento del cáncer de ovario. Si los niveles de CA-125 disminuyen durante y después del tratamiento, significa que el tratamiento fue exitoso. Si los niveles de CA-125 aumentan luego del tratamiento, puede indicar una recaída de la enfermedad.
Después del tratamiento para el cáncer de ovario, el análisis de CA-125 se realiza durante varios años, con el fin de garantizar el éxito del tratamiento. Comúnmente, se indica un análisis de CA-125 cada dos a cuatro meses durante los dos primeros años siguientes a la finalización del tratamiento para el cáncer. Una vez transcurrido este período, el análisis se indica cada seis meses durante tres años, y luego, una vez al año.
Es importante resaltar nuevamente que el análisis de CA-125 no debe indicarse a modo de prueba de detección de cáncer de ovario, ya que existen otros trastornos que pueden presentar niveles elevados, tales como los siguientes:
Según Mayo Clinic, el análisis de CA-125 no se recomienda en las mujeres que tienen solo un riesgo promedio de contraer cáncer de ovario. Las mujeres que tienen alto riesgo de contraer cáncer de ovario, por ejemplo las que obtienen resultados positivos en los exámenes de genes de cáncer de mama como BRCA1 y BRCA2, pueden elegir realizarse análisis de CA-125 periódicamente (Mayo Clinic, 2011).
Al análisis de CA-125 lo realiza comúnmente un proveedor de atención médica en una clínica. Los pacientes deben extraerse una muestra de sangre. Esta muestra generalmente se extrae del brazo con una aguja. La sangre se recoge en un tubo y se envía a un laboratorio para su análisis. Una vez que el laboratorio informe los resultados, el médico podrá conversar con usted sobre dichos resultados.
El análisis de CA-125 es un análisis de sangre que implica riesgos mínimos para la paciente. Los riesgos de este análisis son los que se podrían presentar en cualquier análisis de sangre e incluyen los siguientes:
Los resultados del análisis de CA-125 variarán según el laboratorio que los realice. En la mayoría de los casos, los niveles de CA-125 se consideran elevados si son superiores a 35 U/ml.
Los niveles elevados de CA-125 no necesariamente confirman la presencia de cáncer de ovario ni de otro tipo de cáncer. Los niveles de CA-125 pueden ser elevados debido a otros problemas de salud relacionados con el sistema reproductivo. Las pacientes deben analizar los resultados con el proveedor de atención médica, a fin de determinar si es necesario realizar otros análisis.
Los médicos que traten a una paciente con cáncer de ovario pueden usar el análisis de CA-125 para determinar si el tratamiento es eficaz. Si los niveles de CA-125 no se modifican o aumentan durante el tratamiento, esto indica que el cáncer no está respondiendo al tratamiento. Es posible que los médicos deban considerar un tratamiento alternativo para combatir la enfermedad. Si los niveles de CA-125 disminuyen durante el tratamiento, esto significa que el cáncer está respondiendo al tratamiento.
Algunas mujeres a quienes se les diagnostica cáncer de ovario poseen niveles normales de referencia de CA-125. Estas pacientes generalmente tienen tumores que no producen la proteína CA-125. En estos casos, el análisis de CA-125 no sirve para controlar el progreso del cáncer. Según Mayo Clinic, a pesar de que el control de CA-125 puede ser un complemento útil para evaluar el tratamiento de cáncer de ovario, esta práctica no parece mejorar los resultados del tratamiento. Esta es solo una de las maneras en las que el médico evaluará la eficiencia del tratamiento (Mayo Clinic, 2011).
Escrito por (en Inglés): Darla Burke
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP