Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Este análisis también se denomina VDRL en LCR y se realiza para diagnosticar neurosífilis, un tipo de sífilis de etapa terminal que infecta la médula espinal y el cerebro.
La neurosífilis se produce en personas que han tenido sífilis durante 10 años o más. Debido a que la sífilis puede producir pocos síntomas al principio y luego volverse asintomática (no provocar síntomas), es posible tener la infección durante varios años sin saberlo.
Este análisis se realiza mediante un procedimiento llamado punción lumbar (también conocido como punción espinal) y consiste en examinar el líquido cefalorraquídeo, que es el líquido que forma una barrera alrededor del cerebro y la médula ósea a modo de protección.
El médico solicitará un VDRL de LCR si piensa en un caso presunto de neurosífilis, una enfermedad potencialmente mortal. Cuanto antes se reciban el diagnóstico y el tratamiento, mayores serán las probabilidades de recuperación.
La neurosífilis es difícil de diagnosticar sin el análisis VDRL de LCR debido a que los síntomas pueden indicar muchas otras afecciones, que pueden diagnosticarse erróneamente como problemas de conducta o signos de envejecimiento.
Entre los síntomas de la neurosífilis, se incluyen los siguientes:
Si está tomando anticoagulantes o si tiene antecedentes de problemas en la espalda o la columna vertebral, comuníqueselo al médico. También debe informarle si tiene alguna enfermedad o afección neurológica.
Como siempre, proporciónele la información completa sobre los medicamentos que toma, incluidos los de venta libre.
Si su trabajo demanda mucho esfuerzo físico y la espalda se ve afectada (por ejemplo, debe levantar y trasladar objetos), tal vez deba tomarse el día en el trabajo. Se recomienda descansar durante al menos una hora después de la prueba.
La punción lumbar para el análisis de VDRL de LCR debe realizarse en un hospital o en una clínica. Deberá ponerse una bata de hospital con la espalda abierta para que la persona que le realice la punción pueda acceder fácilmente a la columna vertebral.
Deberá acostarse de lado y dejar la espalda al descubierto o sentarse e inclinarse para que la espalda quede al descubierto. La persona que lleve a cabo la punción le limpiará la espalda con un antiséptico y le colocará anestesia local. La anestesia reducirá o eliminará el dolor que produce la introducción de la aguja para extraer LCR de la columna vertebral.
Se introducirá una aguja hueca en la región lumbar y se extraerá una cantidad pequeña de LCR. Deberá permanecer totalmente inmóvil.
La persona que lleve a cabo la punción limpiará la zona de la punción y la cubrirá. La muestra de LCR se enviará a un laboratorio para luego llegar a un diagnóstico. Es probable que deba descansar una o dos horas luego de la prueba. Tal vez el médico le sugiera tomar un analgésico suave.
La punción lumbar es ampliamente usada y se considera segura. Sin embargo, entre los riesgos se incluyen los siguientes:
Es normal que sienta molestias durante la punción y durante un período breve posteriormente.
Muchas personas tienen cefaleas tras una punción lumbar. Este dolor desaparecerá en un plazo de 24 horas. Si el dolor no desaparece después de ese plazo, comuníquese con el médico.
Los resultados del análisis estarán listos en un par de días. El médico los leerá y hablará con usted acerca de los pasos que probablemente deba seguir.
Si el resultado es positivo, es muy probable que tenga neurosífilis. Deberá seguir las instrucciones del médico y comenzar el tratamiento de inmediato para combatir la enfermedad.
Si el resultado es negativo, quizás no tenga neurosífilis. Sin embargo, no siempre es así: aunque el resultado sea negativo, el médico tal vez le recomiende un tratamiento prolongado con antibióticos y le indique más pruebas cuando lo termine. Recuerde que la neurosífilis es una enfermedad potencialmente mortal. Siga cuidadosamente las recomendaciones médicas.
Escrito por (en Inglés): Elea Carey
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD