Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La prolactina es una hormona producida por la hipófisis, en el cerebro. Desempeña una función importante en la salud reproductiva tanto de las mujeres como de los hombres. Sin embargo, su función principal es estimular la producción de leche después del parto. En otras palabras, la prolactina regula la lactancia. No se sabe con certeza cuál es la función específica de esta hormona en los hombres, si bien se ha determinado que los niveles de prolactina constituyen un indicador de satisfacción sexual, tanto en los hombres como en las mujeres.
Un análisis de prolactina es un análisis de sangre que mide el nivel de esta hormona en el organismo.
En la mujer, el análisis de prolactina puede solicitarse si existen síntomas de prolactinoma, que es un tumor benigno (no canceroso) en la hipófisis que produce niveles elevados de prolactina. Entre los síntomas del prolactinoma, se incluyen los siguientes:
En casos de prolactinoma, el análisis se realiza regularmente para controlar la respuesta del tumor al tratamiento.
El análisis de prolactina también puede realizarse si la mujer tiene problemas de esterilidad o períodos menstruales irregulares y para descartar problemas en la hipófisis o el hipotálamo.
En el hombre, el análisis puede realizarse si existen síntomas de prolactinoma, entre los cuales se incluyen los siguientes:
El análisis también puede realizarse con los siguientes fines:
Un análisis de prolactina es un análisis de sangre como cualquier otro. Puede realizarse en el consultorio médico o en un laboratorio y solo demora algunos minutos. No se requiere una preparación previa, si bien generalmente la muestra se recoge entre tres y cuatro horas después de despertar por la mañana.
Al igual que para cualquier otro análisis de sangre, le extraerán una muestra de sangre de una vena del brazo. Aparte de un pinchazo leve al introducir la aguja y una molestia leve después, la extracción de sangre no provoca dolor.
Entre los factores que pueden influir en los resultados del análisis, se incluyen los siguientes: determinados medicamentos, como algunos anticonceptivos orales, medicamentos para tratar la presión arterial elevada o antidepresivos. Recuerde informarle al proveedor de atención médica acerca de cualquier medicamento que tome antes de la extracción de sangre. Las dificultades para dormir, los niveles elevados de estrés y la actividad física enérgica antes del análisis también pueden repercutir en los resultados.
Al igual que la mayoría de los análisis de sangre, el análisis de prolactina conlleva un riesgo leve de complicaciones. Después de que le extraigan la sangre, es posible que aparezca un hematoma pequeño en el lugar de la punción. Aplique presión sobre el área durante algunos minutos después de que le retiren la aguja para reducir el riesgo de que se formen hematomas. Es posible que se sienta mareado o aturdido.
En casos poco frecuentes, la vena podría inflamarse después de la extracción. Esta afección, denominada flebitis, puede tratarse con compresas tibias en el lugar de la punción varias veces al día.
En el caso de quienes padecen trastornos hemorrágicos, existe un riesgo de hemorragia intensa. Si tiene problemas hemorrágicos o de coagulación, o si toma anticoagulantes (como aspirina o warfarina), infórmeselo al médico antes de la extracción.
Para evaluar si los resultados son normales, el proveedor de atención médica tendrá en cuenta numerosos factores, incluido el estado de salud general. Los valores de prolactina pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro. A modo de referencia, los siguientes se consideran resultados normales:
Mujeres no embarazadas
25 ng/ml
Mujeres embarazadas
34 a 386 ng/ml
Hombres
15 ng/ml
ng/ml = nanogramos por mililitro
Por lo general, los niveles bajos de prolactina no constituyen un motivo de preocupación ni en mujeres ni en hombres. En cambio, los niveles de prolactina por encima del promedio (hiperprolactinemia) pueden ser un indicador de un problema más profundo. La hiperprolactinemia afecta a alrededor del 10 por ciento de la población general.
Los niveles elevados de prolactina son normales durante el embarazo y después del parto, mientras la madre amamanta. Sin embargo, entre las demás causas de hiperprolactinemia, se incluyen enfermedades hepáticas, enfermedades renales e hipotiroidismo, que pueden causar un agrandamiento de la hipófisis y pueden tratarse con una hormonoterapia sustitutiva adecuada. Los niveles elevados de prolactina también pueden ser causados por la presencia de tumores hipofisiarios, los cuales pueden tratarse médica o quirúrgicamente.
Escrito por (en Inglés): Joanna Goldberg
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD