En el diagnóstico y el tratamiento de la epilepsia, se utilizan con mucha freciencia dispositivos que monitorean la actividad eléctrica del cerebro o comprueban si existen irregularidades estructurales.
Algunos de los tipos más comunes de análisis y exámenes que pueden emplearse incluyen los siguientes:
Electroencefalograma
También conocido como EEG, este dispositivo les permite a los médicos monitorear las ondas eléctricas del cerebro del paciente. Las irregularidades en los patrones de las ondas pueden ser un indicio de epilepsia, si bien hay excepciones. Este análisis algunas veces se combina con un monitoreo por video para vincular los indicios físicos con lo que pueda mostrar el EEG.
Tomografía computarizada
Una técnica que utiliza rayos X para realizar una cartografía de la estructura del cerebro.
Resonancia magnética
Esta también es una técnica que realiza una cartografía del cerebro, pero utiliza ondas de radio e imanes en lugar de rayos X.
Tomografía por emisión de positrones
Se trata de una exploración que permite monitorear la función cerebral en lugar de trazar su estructura. Utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo.
Otros análisis
Los médicos también pueden solicitar otros análisis para determinar si sus dificultades son producto de la epilepsia o tienen otros orígenes.
Estos análisis pueden incluir la indagación exhaustiva de antecedentes médicos, análisis de sangre y pruebas neurológicas.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.