Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El diagnóstico de fibromialgia se basa mayormente en la descripción subjetiva del dolor que brindan los propios pacientes. En mayo de 2010, el American College of Rheumatology [Colegio Estadounidense de Reumatología, ACR] propuso nuevos criterios diagnósticos para la fibromialgia (originalmente establecidos por el ACR en 1990). El nuevo proceso reemplaza la conocida prueba de puntos neurálgicos por un índice de dolor generalizado (WPI, por sus siglas en inglés). Los otros síntomas no relacionados con el dolor (fatiga, problemas cognitivos, etc.) se califican según una escala de gravedad del 0 al 3. Los análisis de sangre, las radiografías, las tomografías computarizadas (TC) y otras pruebas similares no sirven para detectar la fibromialgia, pero pueden utilizarse para descartar otras causas posibles de los síntomas.
El WPI es una lista de verificación que comprende 19 zonas del cuerpo. Si el paciente ha sentido dolor en una zona específica de la lista en los últimos siete días, se la tilda y se le agrega 1 punto. Una vez que se completa la lista de verificación, se hace la cuenta y se obtiene un puntaje de entre 0 y 19 puntos.
Una de las grandes objeciones respecto del proceso de diagnóstico establecido en 1990 es que solo tenía en cuenta el dolor como criterio para el diagnóstico de la fibromialgia. No se consideraban otros síntomas como la fatiga y los problemas cognitivos (fibroniebla). El índice de gravedad de síntomas (SS, por sus siglas en inglés) aborda este problema, ya que pide al paciente que califique la gravedad o prevalencia de los siguientes síntomas:
Cada una de estas categorías se califica según la gravedad en una escala del 0 al 3 para un puntaje máximo de 12.
Si bien los puntos neurálgicos aún se consideran característicos de la fibromialgia, la actualización del ACR de mayo de 2010 disminuyó su importancia para el diagnóstico de la afección. Sin embargo, es posible que, de todos modos, el médico realice una exploración de los 18 puntos neurálgicos asociados con el trastorno. En la exploración de los puntos neurálgicos, el médico palpará cada uno de ellos con la punta de los dedos y aplicará la presión suficiente como para que el lecho ungual se ponga blanco, y le preguntará si siente dolor.
Muchas afecciones además de la fibromialgia pueden causar los mismos síntomas (consulte la sección Diagnóstico de la fibromialgia), por lo que es necesario descartarlas para poder realizar un diagnóstico certero de fibromialgia. Los análisis de sangre se utilizan para detectar el VIH, el hipotiroidismo, la artritis reumatoide y la enfermedad de Lyme. Las radiografías, las tomografías computarizadas (TC) y las resonancias magnéticas (RM) se utilizan para detectar enfermedades degenerativas de la médula y muchos tipos de cáncer. Las biopsias también se utilizan para detectar el cáncer. También pueden utilizarse otras pruebas para descartar otras afecciones, como estudios del sueño y exámenes psicológicos.
Más información:
¿Cuáles son las causas de la fibromialgia?
Conozca los puntos neurálgicos de la fibromialgia
Opciones de tratamiento para la fibromialgia
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH