Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La anemia aplásica idiopática es un trastorno en el cual la médula ósea deja de producir nuevas células sanguíneas. Esto puede ocasionar complicaciones de salud graves.
Esta afección es poco común. Sin embargo, puede ser mortal si no se le trata. Si tiene los síntomas de la anemia aplásica, consulte al médico de inmediato.
Las personas con anemia no tienen suficientes glóbulos rojos (GR) operativos. Los GR transportan oxígeno. Cuando se está anémico, el organismo no transporta eficazmente el oxígeno. Esto lo puede dejar cansado y débil.
Los GR usan una proteína llamada hemoglobina para transportar el oxígeno. La hemoglobina es necesaria para el transporte eficaz del oxígeno. El oxígeno se une firmemente a ella en las áreas con alto contenido de éste. Luego se libera en las áreas que necesitan oxígeno. La hemoglobina también da a la sangre su color rojo.
La hemoglobina contiene hierro. El hierro es necesario para que la misma se una al oxígeno. Muchos de los casos de anemia se se deben a una deficiencia de hierro. Es fácil tratar estas clases de anemia. Sin embargo, la anemia aplásica se inicia con un problema en la médula ósea. No es ocasionada por deficiencia de hierro.
La anemia aplásica es ocasionada por daños en la médula ósea.
Normalmente, las células madre de la médula ósea producen las células de la sangre:
Quienes padecen de anemia aplásica tienen este proceso alterado. Las células madre están dañadas y se producen muy pocos glóbulos rojos.
Hay muchas afecciones que pueden dañar la médula ósea. En quienes padecen anemia aplásica idiopática la causa de dicho daño se desconoce. Idiopática significa precisamente eso.
Algunos científicos piensan que podría tratarse de una enfermedad autoinmunitaria. En las enfermedades autoinmunitarias el organismo ataca sus propias células como si se tratase de una infección.
La anemia aplásica no es ocasionada por deficiencia de hierro.
Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de la anemia general. Cuando el conteo de GR es bajo, podría sentir lo siguiente:
Un bajo recuento de plaquetas puede ocasionar lo siguiente:
No es fácil detectar los efectos de la anemia aplásica idiopática sobre los niveles de GB. Sin embargo, al tener menos GB, usted estará más propenso a tener infecciones.
Todos los tipos de anemia se diagnostican primero mediante un análisis de sangre. Un hemograma completo mostrará si están bajos los niveles de GR, GB y plaquetas.
Una vez que se diagnostique la anemia debe determinarse la causa de la misma. Si el médico sospecha que tiene anemia aplásica, podría ser necesario hacerle una biopsia de médula ósea. Le insertarán una aguja en el hueso de la cadera para tomar una muestra de la médula. Dicha muestra será examinada para ver cuántas células madre hay.
El médico clasificará la anemia aplásica idiopática como aguda o crónica. Los casos agudos se presentan repentinamente. Son bastante graves. Es probable que la afección empeore rápidamente. Los casos crónico se desarrollan con mayor lentitud. Sin embargo, es igual de difícil, si no más, tratarlos.
El tratamiento depende de la gravedad de la afección. Algunas formas leves no necesitan tratamiento. Sin embargo, para muchos casos leves es necesario hacer transfusiones de sangre y de plaquetas. Las transfusiones son generalmente necesarias en los casos agudos.
Para tratar los casos graves pueden realizarse trasplantes de médula ósea. Esta técnica remplaza las células madre con las del donante. El resultado suele ser mejor en pacientes menores de 40 años cuyo donante es un hermano.
Los casos graves de anemia aplásica idiopática aguda pueden ser mortales. La clave es hacer el tratamiento adecuado. Los pacientes más jóvenes tienen las mejores tasas de sobrevivencia. Generalmente reaccionan satisfactoriamente al tratamiento.
Las posibles complicaciones del tratamiento son:
No se conoce ningún método para prevenir la anemia aplásica idiopática. A diferencia de otras formas de anemia, no puede prevenirse con el uso de suplementos con hierro.
Préstele atención a su organismo. Consulte al médico si presenta síntomas de anemia. Tratarse de inmediato puede ayudar a que se siga sintiendo bien.
Escrito por (en Inglés): Kristeen Moore
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD