Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La anemia megaloblástica es un trastorno sanguíneo que se caracteriza por la aparición de glóbulos rojos excesivamente grandes. La anemia es un trastorno sanguíneo que provoca la pérdida de glóbulos rojos, que son las células sanguíneas encargadas de transportar el oxígeno a las diferentes partes del organismo. Sin una cantidad suficiente de glóbulos rojos, los tejidos y los órganos sufren falta de oxígeno.
La anemia megaloblástica se origina a partir de la formación incompleta de los glóbulos rojos, lo que da lugar a la producción de grandes cantidades de células inmaduras e insuficientemente desarrolladas. Estos glóbulos rojos desplazan a los glóbulos rojos sanos y, como consecuencia, se produce la anemia. Como estas células no han terminado de desarrollarse, su ciclo de vida también es menor.
Las dos causas más frecuentes son la carencia de ácido fólico o la carencia de vitamina B12. Cuando la causa es la carencia de vitamina B12 debida a una absorción insuficiente en los intestinos, se la denomina anemia perniciosa. Entre las demás causas, se incluyen el consumo excesivo de alcohol, la quimioterapia, la leucemia, determinados medicamentos y algunas afecciones genéticas. Si bien este tipo de anemia puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en aquellas con ascendencia noreuropea.
Los síntomas varían de una persona a otra, pero entre los más frecuentes, se incluyen los siguientes:
Este tipo de anemia generalmente se detecta durante los análisis de sangre de rutina, como un hemograma completo (HC) o un control del nivel de folatos en los glóbulos rojos. El médico indagará sobre sus antecedentes médicos y le realizará una exploración física a fin de descartar otras causas posibles de los síntomas. Una prueba que suele ser útil para el diagnóstico de este tipo de anemia es la prueba de Schilling,
un análisis de sangre mediante el cual se evalúa la absorción de la vitamina B12. Luego de consumir vitamina B12 radioactiva, le realizarán un análisis de orina. Si la presencia de vitamina B12 en la orina es mínima o inexistente, es posible que el organismo no absorba la vitamina correctamente. En las personas sanas, el intestino absorbe el exceso de vitamina B12 y lo elimina a través de la orina.
El tratamiento contra la anemia megaloblástica depende de la causa subyacente de la afección. Además, se debe tener en cuenta la edad del paciente, su estado de salud general, la tolerancia y la respuesta a los tratamientos y la gravedad de la enfermedad. El tratamiento es ininterrumpido a fin de evitar que la anemia reaparezca.
En el caso de una carencia general de vitamina B12 o una anemia perniciosa, lo más probable es que necesite recibir inyecciones de la vitamina todos los meses. También pueden indicarle suplementos orales. Puede ser de ayuda incorporar a su régimen alimentario más alimentos que contengan esta vitamina, como huevos, pollo, cereales fortificados, leche y mariscos.
La anemia megaloblástica causada por una carencia de ácido fólico puede tratarse con suplementos de ácido fólico administrados oralmente o por vía intravenosa. Los cambios en el régimen alimentario también pueden favorecer el aumento de los niveles de ácido fólico. Los alimentos que debe incorporar son naranjas, verduras de hoja, maní, lentejas y espárragos.
La detección precoz de la anemia megaloblástica es de gran importancia, ya que la carencia prolongada de vitamina B12 puede provocar lesiones nerviosas permanentes.
La vitamina B12 generalmente se encuentra en los productos de origen animal. Si la carencia de vitamina B12 se debe a restricciones alimentarias, consulte al médico sobre formas alternativas de reducir el riesgo de volver a padecer anemia. Quizás necesite tomar suplementos adicionales.
Escrito por (en Inglés): Jaime Herndon
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD