Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La angina de pecho es una afección que produce un dolor opresivo en el pecho que también puede irradiarse a los hombros, el cuello y los brazos. El dolor es producto de un riego sanguíneo insuficiente al corazón que provoca falta de oxígeno.
Existen varios tipos de angina de pecho; la angina de pecho estable se produce cuando una persona hace un esfuerzo físico o se encuentra bajo mucho estrés. Por lo general, la angina de pecho estable no empeora ni se presenta con mayor frecuencia con el paso del tiempo.
La angina de pecho inestable es un dolor en el pecho que se produce de forma repentina y empeora con el transcurso del tiempo. Según parece, se produce sin un motivo evidente; tal vez usted esté quieto o incluso dormido. Un episodio de angina inestable puede provocar un ataque cardíaco. Por este motivo, se lo considera una emergencia y es necesario buscar atención médica de inmediato.
El síntoma principal de la angina de pecho es un dolor o una molestia en el pecho, pero esta sensación puede variar de una persona a otra. A veces, la afección provoca la sensación de estar teniendo un ataque cardíaco.
Entre los síntomas de la angina de pecho, se incluyen los siguientes:
Si le diagnosticaron angina de pecho estable, es posible que la afección avance y se convierta en angina de pecho inestable. Esté atento a cualquier dolor en el pecho incluso cuando está descansando, a cualquier dolor que se prolongue durante más tiempo que lo normal o que le parezca diferente.
Si toma nitroglicerina (un medicamento que mejora el flujo sanguíneo) para la angina de pecho estable, quizás note que no funciona durante un episodio de angina de pecho inestable.
La enfermedad de las arterias coronarias que se produce por la acumulación de placa (depósitos de grasa) en las paredes de las arterias (ateroesclerosis) es la causa principal de la angina de pecho inestable. La placa provoca el estrechamiento y la rigidez de las arterias y limita el flujo sanguíneo al corazón. Ante la falta de sangre y oxígeno en el corazón, se produce un dolor en el pecho.
Entre los factores de riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias, se incluyen los siguientes:
Los hombres de 45 años en adelante y las mujeres de 55 años en adelante son más propensos a tener angina de pecho inestable.
La angina de pecho inestable es una señal de estrechamiento excesivo de las arterias e indica que podría producirse un ataque cardíaco. Si el paciente no recibe tratamiento, puede tener un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o arritmia (ritmo cardíaco irregular), afecciones que ponen en riesgo la vida.
El médico le realizará una exploración física y le controlará la presión arterial. Quizás use otras pruebas para confirmar el diagnóstico de angina de pecho inestable;
entre ellas, las siguientes:
Debido a que permite ver estrechamientos y obstrucciones en las arterias, esta es una de las pruebas solicitadas con mayor frecuencia para el diagnóstico de la angina de pecho inestable.
El tratamiento de la angina de pecho inestable depende de la gravedad de la afección. Uno de los primeros tratamientos que tal vez se recomiende es el uso de anticoagulantes como heparina o clopidogrel. Si la sangre es más líquida, fluye más fácilmente por las arterias.
Quizás le receten otros medicamentos para disminuir los síntomas de la angina de pecho, incluidos los que se usan para reducir la presión arterial, el colesterol, la ansiedad o la arritmia.
Si tiene una obstrucción o un estrechamiento grave en una arteria, el médico tal vez le recomiende procedimientos más lesivos, como una angioplastia (que consiste en abrir una arteria obstruida). Es posible que el médico también inserte un tubo pequeño en la arteria denominado estent para mantenerla abierta.
En casos graves, tal vez el paciente deba someterse a una revascularización quirúrgica, que consiste en desviar el flujo sanguíneo de una arteria obstruida para mejorar el riego sanguíneo al corazón.
A menudo, también se recomiendan tratamientos de carácter no médico, como perder peso, dejar de consumir tabaco o hacer actividad física con mayor frecuencia. Los cambios para adoptar un estilo de vida más saludable pueden mejorar la salud cardíaca y reducir el riesgo de tener episodios de angina de pecho inestable en el futuro.
Escrito por (en Inglés): Rachel Nall
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD