Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El angioedema es una inflamación grave debajo de la piel o en su superficie que, en algunos casos, produce urticaria. Existen determinadas áreas del cuerpo, como el rostro y las extremidades, que son más propensas a inflamarse. Debido a esta inflamación, el angioedema a veces recibe el nombre de urticaria gigante.
Cuando esta afección aparece en los integrantes de una familia, se conoce como angioedema hereditario. El angioedema hereditario presenta causas, síntomas, tratamientos y complicaciones diferentes del angioedema común.
Los médicos creen que el angioedema puede deberse a una reacción alérgica adversa. Por este motivo, sus causas podrían clasificarse como alérgenos, que varían en función de la persona.
Muchas personas que reciben el diagnóstico de angioedema nunca descubren la causa de la afección. Entre los factores que pueden causar el angioedema, se incluyen los siguientes:
Esta afección puede aparecer junto con otras enfermedades y trastornos autoinmunitarios. También puede presentarse después de que una persona se haya recuperado de una infección. El angioedema hereditario se manifiesta en personas que tienen antecedentes familiares de la afección. En el caso de quienes tienen angioedema hereditario, es posible que existan niveles bajos de una proteína llamada inhibidor de C1 o que esta proteína no funcione correctamente.
El angioedema posiblemente traiga aparejados bultos e inflamación en la superficie de la piel. El síntoma más frecuente es la inflamación debajo de la superficie de la piel. La inflamación puede afectar los pies, la garganta, las manos, los ojos y los labios, y puede propagarse por el cuerpo o aparecer en forma de línea en el área afectada.
Entre los demás síntomas del angioedema, se incluyen los siguientes:
El angioedema hereditario provoca síntomas ligeramente diferentes, por ejemplo, los siguientes:
El médico le examinará la piel para ver si tiene angioedema y quizás le pregunte si ha estado expuesto a sustancias que irritan la piel. Durante la exploración física, quizás el médico escuche cómo usted respira. Si la garganta está afectada, la exploración permitirá revelar sonidos respiratorios anormales.
Si el médico considera que usted puede tener angioedema hereditario, tal vez le solicite una serie de análisis de sangre. Lo ideal es realizarlos mientras se produce el episodio de angioedema. Entre los análisis de sangre, pueden incluirse los siguientes:
Las personas que tienen síntomas leves de angioedema tal vez no necesiten tratamiento. Si los síntomas son de moderados a graves, quizás sea necesario administrar los siguientes medicamentos:
Si tiene dificultad para respirar, se tratará de una emergencia y deberá buscar atención médica de inmediato. La persona a quien le diagnostican angioedema hereditario tal vez deba seguir un tratamiento que incluye un concentrado de inhibidor de C1 y otros medicamentos. Si la persona tuvo un episodio de angioedema hereditario, el médico quizás le recete líquidos y analgésicos que deben administrarse por vía intravenosa.
Si el angioedema no obstruye las vías respiratorias, tal vez desaparezca después de algunos días. Este tipo de angioedema no suele causar daños graves. Sin embargo, si se inflama el área cercana a la garganta, la afección puede ser peligrosa. La persona puede sufrir anafilaxia u obstrucciones repetidas en las vías respiratorias.
Por el contrario, el angioedema hereditario puede ser potencialmente mortal. Las opciones de tratamientos para esta afección son mínimas y la recuperación puede variar según la gravedad de los síntomas.
Aunque no existe una manera de prevenir el angioedema, puede disminuirse el riesgo de una recidiva. Evite los alérgenos conocidos. Trate de no irritar las áreas que se vieron afectadas anteriormente.
Desafortunadamente, no existe una forma de prevenir el angioedema hereditario. No obstante, el asesoramiento genético puede ser útil para las personas que estén analizando la posibilidad de tener hijos.
Escrito por (en Inglés): Elly Dock and Winnie Yu
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD