Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Una angiografía coronaria es una prueba que se utiliza para detectar si existe alguna obstrucción en las arterias coronarias. Si usted presenta angina inestable, dolor atípico en el pecho, estenosis aórtica o insuficiencia cardíaca sin motivo aparente, seguramente su médico evalúe la posibilidad de que sufra un ataque cardíaco.
Durante la angiografía coronaria, se le inyectará un medio de contraste en las arterias a través de un catéter (tubo fino de plástico), mientras el médico observa, en una pantalla de rayos X, cómo circula la sangre por el corazón.
La prueba también se conoce como angiograma cardíaco, arteriografía por cateterismo o cateterismo cardíaco.
Los médicos suelen realizar una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC), antes de la prueba de angiografía coronaria, con el objetivo de detectar problemas en el corazón.
No coma ni beba nada durante ocho horas antes de la angiografía. Pídale a alguien que lo lleve a su hogar y se quede con usted la noche posterior a la prueba, ya que puede sentirse mareado durante las primeras 24 horas posteriores a la angiografía cardíaca.
En muchos casos, se le indicará que ingrese al hospital la mañana de la prueba y podrá volver a su hogar unas horas más tarde ese mismo día.
En el hospital, deberá colocarse una bata de hospital y firmar una serie de formularios de consentimiento. El personal de enfermería le medirá la presión arterial, le colocará una vía intravenosa y, si tiene diabetes, le controlará el nivel de azúcar en la sangre. Es posible que también deba someterse a un análisis de sangre y a un electrocardiograma (ECG).
Infórmele a su médico si tiene alergia a los mariscos, si anteriormente ha tenido alguna reacción adversa al medio de contraste, si está tomando sildenafilo (Viagra) o si existe la posibilidad de que esté embarazada.
Antes de la prueba, le administrarán un sedante leve que lo ayudará a relajarse. Permanecerá despierto durante la prueba.
El médico limpiará y anestesiará un área del cuerpo, como la ingle o el brazo. Es posible que sienta una leve presión cuando se abre la arteria con ayuda de una vaina para colocar un tubo fino llamado catéter. El catéter se introducirá suavemente hasta llegar a una arteria del corazón. El médico supervisará todo el proceso en una pantalla.
Es muy probable que no sienta el tubo a medida que atraviesa los vasos sanguíneos.
Es posible que sienta una leve sensación de ardor o purga una vez que se le inyecte el medio de contraste.
Después de la prueba, se aplicará presión sobre el área de donde se retiró el catéter para evitar el sangrado. Si se le coloca el catéter en la ingle, es posible que deba permanecer acostado boca arriba durante algunas horas después de la prueba para evitar una hemorragia. Esto puede provocar una leve molestia en la espalda.
Beba abundante agua después de la prueba para ayudar a los riñones a eliminar el medio de contraste.
El resultado ideal es que la irrigación de sangre al corazón sea normal y que no haya obstrucciones. Un resultado anormal puede significar que tiene una o más arterias obstruidas. Si tiene una arteria obstruida, el médico puede optar por realizarle una angioplastia para restablecer inmediatamente el flujo sanguíneo.
Si bien el cateterismo cardíaco es un procedimiento muy seguro cuando lo realiza un equipo con experiencia, conlleva algunos riesgos.
Entre los riesgos se incluyen:
Hasta hace un tiempo, se creía que la angiografía cardíaca podía provocar lesiones en los riñones; sin embargo, según investigaciones publicadas en la European Heart Journal a principios de 2012, se trata de una complicación poco frecuente (Ko, et al., 2012).
Relájese y beba mucha agua. No fume ni beba alcohol. Recuerde que le han colocado anestesia así que no debe conducir, manejar maquinaria ni tomar decisiones importantes.
Quítese la venda después de 24 horas. Si se produce una leve exudación, coloque una venda nueva durante otras 12 horas.
Durante dos días, no tenga relaciones sexuales ni realice actividades físicas intensas.
Evite bañarse en tinas, bañeras de hidromasajes y piscinas durante al menos tres días. Puede ducharse. No se aplique lociones cerca del lugar de la punción durante tres días. Deberá consultar a su cardiólogo una semana después de la prueba.
Escrito por (en Inglés): Charlene Smith
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD