Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La apendicitis es la inflamación del apéndice. Puede ser aguda o crónica.
Según el manual Harrison: Principios de Medicina Interna, la apendicitis es la emergencia médica más común en los Estados Unidos. Cada año, se realizan más de 250 000 apendicectomías.
La apendicitis se presenta con más frecuencia entre los 10 y los 30 años. Es más común en los hombres que en las mujeres. Si no se trata, la apendicitis puede ser mortal.
El apéndice es un órgano pequeño con forma de dedo, que sobresale del colon. Se encuentra en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Se desconoce su función.
Los científicos creen que la causa de la afección es una obstrucción en el apéndice. La obstrucción puede ser parcial o completa. Si la obstrucción es completa, debe realizarse una cirugía de emergencia.
Con frecuencia, la obstrucción se debe a una acumulación de materia fecal. Otras causas pueden ser las siguientes:
Cuando hay una obstrucción en el apéndice, las bacterias se multiplican dentro del órgano. Esto conduce a la formación de pus. El aumento de la presión puede ser doloroso. También puede comprimir los vasos sanguíneos locales. Es posible que la falta de circulación de flujo sanguíneo al apéndice cause gangrena.
Si se produce una perforación en el apéndice, el abdomen puede llenarse de materia fecal. Este es un caso de emergencia médica.
La peritonitis es una consecuencia posible de la perforación del apéndice. Es la inflamación del tejido que cubre la pared abdominal. Otros órganos también pueden inflamarse después de una perforación. Entre los órganos afectados se incluyen el ciego, la vejiga y el colon sigmoide.
Si el apéndice infectado tiene una fuga en vez de una perforación, puede formarse un absceso. Esto restringe la infección a un área pequeña. Sin embargo, un absceso también puede ser peligroso.
Algunos de los síntomas de la apendicitis son los siguientes:
Es posible que el dolor a causa de la apendicitis empiece como un cólico leve. A menudo, se torna más constante y agudo con el tiempo. Probablemente no note los cambios en sus hábitos intestinales. Sin embargo, la apendicitis a veces afecta la micción.
Si nota sensibilidad en el lado derecho, junto con cualquiera de estos otros síntomas, consulte a un médico. La apendicitis puede convertirse en una emergencia médica con rapidez. La perforación casi nunca se produce dentro de las primeras 24 horas de la aparición de los síntomas. Sin embargo, hasta un 80 por ciento de las personas que tienen síntomas durante 48 horas sufrirá una perforación en el apéndice.
Un apéndice perforado puede ser mortal. El riesgo de muerte es mayor en bebés y personas mayores.
El médico realiza una exploración física para ver si hay sensibilidad en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Si está embarazada, es probable que el dolor sea más intenso. Si se produce una perforación, el estómago se torna duro e hinchado.
Un vientre hinchado y rígido es un síntoma que debe tratarse con un médico de inmediato.
Además de evaluar si hay sensibilidad, el médico también realizará varias pruebas para detectar si se trata de apendicitis.
Mediante un análisis de orina, se puede descartar una infección del tracto urinario o un cálculo renal.
Con los exámenes pélvicos, se puede determinar si una mujer tiene problemas en el aparato reproductor. También pueden descartarse otras infecciones pélvicas.
Mediante las pruebas de embarazo, puede descartarse la sospecha de un embarazo ectópico.
El diagnóstico por imagen del abdomen puede determinar si tiene un absceso u otras complicaciones. Esto se lleva a cabo con una radiografía, una ecografía o una tomografía computarizada.
Con una radiografía de tórax, puede descartarse la neumonía de lóbulo inferior. Esta afección a veces tiene síntomas parecidos a los de la apendicitis.
El tratamiento para la apendicitis varía.
En casos poco frecuentes, es posible que la apendicitis se mejore sin cirugía. En ese caso, el tratamiento solo implicaría antibióticos y un régimen alimentario líquido.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, será necesaria una cirugía. El tipo de cirugía dependerá de los detalles de su caso.
Si tiene un absceso sin perforación, como tratamiento recibirá primero antibióticos. Luego se drenará el absceso con un tubo que se coloca a través de la piel. Después de que se haya tratado la infección, el apéndice se extraerá mediante una cirugía.
Si tiene una perforación en un absceso o en el apéndice, deberá someterse a una cirugía de inmediato. La cirugía para extraer el apéndice se denomina "apendicectomía".
Esta intervención quirúrgica puede realizarse como cirugía abierta o por laparoscopia. La laparoscopia es menos invasiva. El tiempo de recuperación es menor. Sin embargo, si tiene un absceso o peritonitis quizás sea necesario realizar una cirugía abierta.
La apendicitis no puede prevenirse. Sin embargo, es menos común en las personas que tienen una alimentación con alto contenido de fibra. Esto incluye regímenes alimentarios que contienen muchas frutas y vegetales frescos.
Si cree que tiene apendicitis, solicite atención médica de inmediato. Si no se trata, la apendicitis puede convertirse en una emergencia médica.
Escrito por (en Inglés): Verneda Lights and Elizabeth Boskey, PhD
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD