Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La ascitis es la acumulación de líquido dentro del abdomen. Por lo general, esta enfermedad se produce cuando el hígado deja de funcionar correctamente. El líquido se acumula en el espacio entre el revestimiento del abdomen y los órganos.
Solo entre el 30 y 40 por ciento de las personas que padecen ascitis presentan un índice de supervivencia de cinco años. Si tiene síntomas de ascitis, comuníquese con el médico lo antes posible.
La causa de la ascitis suele ser la cirrosis hepática, que aumenta la presión en el interior de los vasos sanguíneos del hígado. El aumento en la presión puede hacer que el líquido ingrese en la cavidad abdominal, lo que provoca ascitis.
El daño hepático es el factor de riesgo más importante de la ascitis. Entre algunas causas de daño hepático, se incluyen las siguientes:
Entre otras afecciones que pueden aumentar el riesgo de padecer ascitis, se incluyen las siguientes:
Los síntomas de la ascitis pueden presentarse lentamente o de manera repentina; según la causa de la acumulación de líquido. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
La mayoría de los síntomas de ascitis también pueden presentarse como consecuencia de otras afecciones. No siempre suponen un caso de emergencia. Sin embargo, debe consultar con el médico si corre el riesgo de sufrir ascitis y presenta alguno de los síntomas típicos.
El diagnóstico de la ascitis puede realizarse en varios pasos. Primero, el médico le revisará el abdomen en busca de hinchazón. Luego, probablemente determinará si hay líquido a través de pruebas de diagnóstico por imágenes, que pueden incluir ecografías, TC o RM. Además, también es posible diagnosticar ascitis a través de análisis de sangre, laparoscopía y angiografía.
El tratamiento de la ascitis depende de la causa de la afección.
Diuréticos
Los diuréticos son una forma habitual de tratar esta afección, ya que reducen la presión de las venas que rodean el hígado. En otras palabras, esta es una forma de tratar la causa de la ascitis.
Los diuréticos se usan para tratar la ascitis. Si consume diuréticos, es posible que el médico controle sus análisis bioquímicos de sangre. Probablemente deba reducir el consumo de alcohol y sal.
Paracentesis
Durante esta intervención quirúrgica, se utiliza una aguja fina y larga para retirar el exceso de líquido. La aguja se introduce en la piel hasta llegar a la cavidad abdominal; es por ello que existe el riesgo de contraer una infección. Tal vez le receten antibióticos.
Este tratamiento suele emplearse cuando la causa de la ascitis es el cáncer. Los diuréticos no tienen los mismos resultados en los pacientes con cáncer, en los que la acumulación de líquido, por lo general, no es causada por el daño hepático.
Intervención quirúrgica
En casos extremos, se implanta en el cuerpo un tubo permanente llamado derivación, mediante el cual se desvía el flujo sanguíneo en torno al hígado.
El trasplante de hígado también puede ser una opción en caso de que la ascitis no responda al tratamiento. Generalmente, se utiliza para las enfermedades hepáticas en etapa terminal.
La ascitis no puede prevenirse. Sin embargo, si cuida su hígado, es posible reducir el riesgo. Esto puede lograrse de la siguiente manera:
Escrito por (en Inglés): Carmella Wint and Elizabeth Boskey, PhD
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD