Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La aspergilosis es una infección, una reacción alérgica o un tumor fúngico causados por el hongo Aspergillus. Este hongo suele reproducirse en vegetación en proceso de descomposición y hojas secas. La exposición al hongo no necesariamente implica que la persona contraerá aspergilosis. Esta enfermedad suele afectar principalmente a las personas cuyo sistema inmunitario es débil.
Los diferentes tipos de aspergilosis afectan al organismo de distintas maneras. Ciertas afecciones y medicamentos aumentan el riesgo de que se presenten ambos tipos de la enfermedad.
En el caso de la ABPA, el hongo provoca reacciones alérgicas, tales como tos y sibilancia. Las personas con problemas pulmonares, tales como fibrosis quística o asma, son más propensas a contraer este tipo de aspergilosis.
Los pacientes más propensos a este tipo de aspergilosis son aquellos cuyo sistema inmunitario está debilitado como consecuencia de leucemia, cáncer, SIDA, quimioterapia u otras afecciones que no permiten combatir las infecciones. Esta variedad de la enfermedad afecta los tejidos pulmonares y puede expandirse a los riñones o el cerebro. Si no se trata a tiempo, puede causar neumonía infecciosa. Además, puede provocar la muerte en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos.
Si padece tuberculosis o alguna otra enfermedad pulmonar, la exposición al hongo podría generar un tumor fúngico. También denominado bola fúngica, este tipo de tumor generalmente está formado por hongos, coágulos y glóbulos blancos. El tumor por lo general no se disemina a otras partes del cuerpo. Sin embargo, la bola podría agrandarse y dañar los tejidos pulmonares.
La enfermedad se produce debido a la combinación de la exposición al hongo y un sistema inmunitario débil. El hongo puede encontrarse en pilas de compost, granos almacenados, hojas de marihuana y vegetación en proceso de descomposición.
La ABPA provoca tos, sibilancia, fiebre y una sensación general de malestar . Si usted tiene otro tipo de la enfermedad o si otros órganos además de los pulmones se ven afectados, también es posible que tenga lo siguiente:
El médico le hablará sobre los síntomas que presenta y revisará sus antecedentes médicos para determinar las causas que lo hacen susceptible a contraer la enfermedad. Para determinar si padece de aspergilosis invasora, por lo general se tomará una muestra del tejido pulmonar para analizarlo por medio de una biopsia. También es posible que el médico le introduzca un instrumento a través de la boca o la nariz que le permita llegar a los pulmones y recolectar una pequeña cantidad de líquido para realizar una prueba de las diferentes clases de hongos.
Otras pruebas pueden ser las siguientes:
Todos los tipos de esta enfermedad pueden tratarse con medicamentos antimicóticos. La aspergilosis invasora puede tratarse con medicamentos orales o intravenosos como voriconazol. Si tiene aspergilosis alérgica, tal vez le suministren medicamentos que inhiban el sistema inmunitario (como prednisona), además de antimicóticos.
Si el hongo genera infección en las válvulas cardíacas, generalmente es necesario efectuar una intervención quirúrgica para extirpar las áreas infectadas. Luego de la intervención suele llevarse a cabo un tratamiento antimicótico exhaustivo.
La aspergilosis alérgica por lo general se cura con un tratamiento, aunque puede volver a manifestarse si la exposición al hongo es recurrente. La recuperación de la aspergilosis invasora depende del estado general de salud del paciente y de la fortaleza del sistema inmunitario. El aspergiloma por lo general no requiere tratamiento. En todos los casos, la falta de respuesta a los medicamentos puede causar la muerte. Entre las complicaciones se incluyen obstrucción de las vías respiratorias, insuficiencia respiratoria, daños renales y hemorragia en los pulmones.
Escrito por (en Inglés): Chitra Badii and Marijane Leonard
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD