Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El beriberi es una enfermedad que se produce por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina).
Existen dos tipos de esta enfermedad: beriberi húmedo y beriberi seco. El beriberi húmedo puede afectar la función cardíaca y, en los casos más extremos, puede ocasionar insuficiencia cardíaca. El beriberi seco provoca daños en los nervios y puede ocasionar pérdida de la fuerza muscular y, eventualmente, parálisis muscular. Si no la enfermedad no se detecta ni se trata, puede ocasionar la muerte.
Sin embargo, si tiene la posibilidad de consumir alimentos ricos en vitamina B1, las probabilidades de contraer beriberi son bajas. La carne, los productos lácteos y los cereales integrales son excelentes fuentes de vitamina B1 que pueden prevenir la enfermedad.
La causa principal del beriberi es una alimentación deficiente en vitamina B1. La enfermedad es muy poco frecuente en regiones con acceso a alimentos ricos en vitaminas. Entre otros factores, pueden mencionarse los siguientes:
Los síntomas del beriberi varían según se trate del beriberi húmedo o del beriberi seco. Los síntomas del beriberi húmedo son los siguientes:
Los síntomas del beriberi seco son los siguientes:
En casos extremos, la afección puede ocasionar el síndrome de Wernicke-Korsakoff. Esta afección provoca un tipo de daño cerebral que ocasiona confusión mental y pérdida de la memoria. En la mayoría de los casos, se produce en pacientes alcohólicos.
Será necesario realizar una serie de exámenes médicos para determinar si contrajo beriberi. Un análisis de sangre permitirá medir la cantidad de vitamina B1 presente en la sangre. Un análisis de orina permitirá verificar el nivel de concentración de tiamina. Si su organismo tiene dificultades para absorber la tiamina, se reflejará con una alta concentración de tiamina en la orina.
Durante un examen neurológico, los médicos buscarán signos de falta de coordinación, dificultad para caminar, párpados caídos y disminución de los reflejos. En sus etapas más avanzadas, el beriberi produce pérdida de la memoria, confusión o delirios.
Un examen físico permitirá que su médico detecte cualquier problema cardíaco. La taquicardia, la inflamación de la parte inferior de las piernas o la dificultad para respirar son signos posibles de beriberi.
El beriberi se trata con suplementos de tiamina. Es posible que el médico le recete una inyección o una píldora de tiamina. El control del progreso generalmente se realiza mediante análisis de sangre de seguimiento que reflejan cómo el organismo absorbe la vitamina.
Es posible que el médico también ordene una alimentación específica basada en alimentos ricos en tiamina, como los cereales integrales, los huevos, las carnes, las remolachas, las nueces, las semillas, el tomate o el jugo de naranja. Los alimentos como el arroz descascarillado, los camarones y la carne cruda dificultan la absorción de la vitamina B1, y quizás deba reducir su ingesta.
Para prevenir el beriberi, mantenga un régimen alimentario saludable y equilibrado con alto contenido de tiamina. Las mujeres embarazadas y las mujeres que están amamantando deben someterse a exámenes periódicos para verificar si presentan una deficiencia de vitaminas. Las leches maternizadas para niños también deben examinarse para verificar que contengan la cantidad adecuada de tiamina. Cualquier persona que consuma alcohol en exceso debe someterse a un examen para verificar si presenta deficiencia de vitamina B.
El pronóstico del beriberi es bastante positivo si se lo detecta y se lo trata de manera precoz. Asimismo, los daños en los nervios o en el corazón a causa del beriberi también pueden corregirse si se lo detecta de manera precoz.
En los casos de beriberi producto del alcoholismo, el daño cerebral puede ser permanente si se lo deja avanzar hasta padecer el síndrome de Wernicke-Korsakoff.
Escrito por (en Inglés): Chitra Badii and Matthew Solan
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD