Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
En algunos casos, es posible que el médico necesite una muestra de sus tejidos o de sus células para poder diagnosticar una enfermedad o identificar un cáncer. Esta extracción de tejido o células se denomina "biopsia".
Si bien someterse a una biopsia puede generar temor, es importante recordar que la mayoría son procedimientos que no provocan dolor y no conllevan un alto riesgo. Según sea su situación, se extraerá una muestra de piel, tejido, órgano o tumor sospechoso (generalmente de manera quirúrgica) y se enviará a un laboratorio para que la analicen.
Si ha tenido síntomas que generalmente se asocian con el cáncer y si el médico ha identificado un área de preocupación, es posible que pida una biopsia para poder determinar si el área es cancerosa.
La biopsia es el único método seguro para diagnosticar la mayoría de los tipos de cáncer. Mediante las pruebas de diagnóstico por imágenes (como las tomografías computarizadas y las radiografías), es posible identificar áreas de preocupación. Sin embargo, estos tipos de pruebas no permiten diferenciar entre células cancerosas y células no cancerosas.
Generalmente, las biopsias se asocian con el cáncer, pero el hecho de que el médico pida una biopsia no quiere decir que usted tenga cáncer. Los médicos utilizan las biopsias para verificar si las anormalidades que se detectaron en el organismo se deben a un cáncer o a otras afecciones.
Por ejemplo, es posible que una mujer tenga un bulto en la mama. Si bien una prueba de diagnóstico por imágenes confirmaría la presencia del bulto, una biopsia es la única manera de determinar si se trata de un cáncer de mama o de otra afección no cancerosa, como la fibrosis poliquística.
Existen varios tipos diferentes de biopsias. El médico optará por el tipo adecuado según su propia afección y el área del cuerpo que debe examinar con más profundidad.
Independientemente del tipo, se empleará anestesia local para adormecer el área en la que se hará la incisión.
Dentro de algunos de los huesos más grandes, como los de la cadera o el fémur en la pierna, las células sanguíneas se producen en un material esponjoso denominado "médula".
Si el médico sospecha que existen problemas en la sangre, es posible que pida una biopsia de médula ósea. Este análisis permite identificar afecciones cancerosas y no cancerosas, como leucemias, anemias, infecciones o linfomas. También se usa para verificar si las células cancerosas de otra parte del cuerpo se han propagado por los huesos.
Para acceder a la médula ósea de la manera más sencilla, se utiliza una aguja larga que se inserta en el hueso ilíaco. Este procedimiento puede realizarse en un hospital o en el consultorio de un médico. Debido a que la parte interna de los huesos no puede anestesiarse, quizás sienta un dolor leve durante esta intervención. Sin embargo, algunas personas solo sienten un fuerte dolor al comienzo, cuando se inyecta la anestesia local.
Las biopsias endoscópicas se usan para tomar muestras de tejidos del cuerpo que se encuentran en órganos como la vejiga, el colon o los pulmones.
Durante este procedimiento, el médico utiliza un tubo delgado y flexible denominado "endoscopio". El endoscopio tiene una pequeña cámara y una luz en el extremo. El médico visualiza las imágenes en un monitor de video. También se insertan herramientas quirúrgicas pequeñas en el endoscopio y, con la ayuda del monitor de video, el médico puede dirigirlas para recolectar la muestra.
El endoscopio puede insertarse a través de una pequeña incisión en el cuerpo o a través de cualquier abertura del cuerpo, como la boca, la nariz, el recto o la uretra. Normalmente, las endoscopías tienen una duración de entre cinco y 20 minutos.
Este procedimiento puede llevarse a cabo en un hospital o en el consultorio del médico. Es posible que, luego de este procedimiento, sienta una leve molestia o se sienta hinchado o con gases, o sienta dolor de garganta. Estas molestias desaparecerán con el tiempo. De todas maneras, si estas molestias le preocupan, comuníquese con su médico.
Las biopsias por punción se utilizan para tomar muestras de piel o de cualquier tejido al que se puede acceder fácilmente debajo de la piel. Entre los diversos tipos de biopsias por punción, se encuentran los siguientes:
Todo procedimiento médico que implica abrir la piel conlleva el riesgo de que se produzca una infección o sangrado. Sin embargo, debido a que la incisión es pequeña, sobre todo en las biopsias por punción, el riesgo es mucho menor.
Las biopsias no requieren preparación por parte del paciente. Sin embargo, si las agujas le producen incomodidad, converse con el médico o con el enfermero acerca de las maneras de calmar la ansiedad.
Como siempre, infórmele al médico sobre los medicamentos y suplementos que esté tomando antes de someterse a un procedimiento médico. Es posible que deba discontinuar la ingesta de ciertos fármacos antes de una biopsia, como las aspirinas o los medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Una vez que se tomó la muestra de tejido, los médicos deberán analizarla. En algunos casos, este análisis puede hacerse en el momento en el que se realiza el procedimiento. Sin embargo, la mayoría de las veces, la muestra debe enviarse a un laboratorio para que la analicen. Obtener los resultados puede llevar de un par de días a un par de semanas.
Una vez que estén los resultados, es posible que su médico lo llame para conversar sobre ellos o que le pida que programe una cita de seguimiento para hablar sobre los pasos siguientes.
Si los resultados revelan signos de cáncer, el médico le informará el tipo de cáncer y el nivel de agresividad del cáncer con la información obtenida en la biopsia. El médico usará esos resultados para diseñar un plan de tratamiento a su medida.
Si los resultados son negativos, son buenas noticias: no se trata de cáncer. De todos modos, probablemente su médico desee realizar un seguimiento. Es posible que la biopsia haya revelado un problema preciso que debe tratarse. De lo contrario, su médico deberá realizar otros exámenes para identificar las causas de los problemas que lo llevaron a consultarlo en primer lugar.
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD