Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Una biopsia de mama es una intervención médica sencilla en la que se extrae una muestra de tejido mamario y se la envía al laboratorio para su análisis. Según Mayo Clinic, una biopsia de mama es la mejor manera de evaluar si un bulto o una parte sospechosa de la mama es o no cancerosa (Mayo Clinic).
Recuerde que los bultos en las mamas no siempre son cancerosos, ya que hay muchas afecciones que pueden causar bultos o protuberancias en las mamas. Una biopsia de mama sirve para determinar si un bulto en la mama es canceroso o benigno (no canceroso).
Por lo general, la biopsia de mama se realiza para investigar un bulto localizado en la mama. Es importante porque si bien la detección de un bulto en la mama puede ser atemorizante, los bultos en las mamas solo son cancerosos en uno de cada cinco casos, según Mayo Clinic (Mayo Clinic).
El médico generalmente le indicará una biopsia si surge algún motivo de preocupación luego de una mamografía o una ecografía mamaria o si detecta un bulto durante la exploración física.
La biopsia también puede solicitarse si se perciben cambios en el pezón, entre ellos, secreción con sangre, formación de costras, hoyuelos en la piel o descamación. Todos estos son síntomas de la presencia de un tumor en la mama.
Si bien la biopsia de mama es un procedimiento relativamente sencillo y de bajo riesgo, todas las intervenciones quirúrgicas conllevan ciertos riesgos. Entre los posibles efectos secundarios de una biopsia de mama, se incluyen los siguientes:
Siga las instrucciones del médico para los cuidados posteriores a la biopsia. De esta manera, reducirá en gran medida las probabilidades de infección.
Las complicaciones de una biopsia son muy poco frecuentes. Los beneficios que supone investigar el bulto potencialmente canceroso superan ampliamente los riesgos del procedimiento.
Mientras más rápido se detecte un cáncer de mama, más rápido podrá comenzarse con el tratamiento, lo que aumentará considerablemente las probabilidades de sobrevivir.
Antes de someterse a la biopsia de mama, infórmele al médico sobre cualquier alergia que tenga, en especial cualquier antecedente de reacciones alérgicas a la anestesia. Además, infórmele sobre cualquier medicamento que esté tomando, incluidos los medicamentos de venta libre, como aspirina o suplementos, ya que pueden interferir en la coagulación.
Si el médico le indica una resonancia magnética (RM), infórmele si tiene algún dispositivo electrónico implantado en el cuerpo, por ejemplo, un marcapasos. Además, avísele al médico si está embarazada o podría estarlo. Si bien la prueba es segura para los adultos, no se considera segura para los bebés en gestación.
Mayo Clinic aconseja usar un sostén para la consulta. Es posible que deba aplicarse una compresa fría después de la intervención para aliviar el dolor y la inflamación. Con el sostén, podrá mantener la compresa fría en su sitio.
Antes de la biopsia de mama, el médico examinará la mama. Este examen puede incluir una exploración física, una ecografía o una RM.
Durante una de estas pruebas, el médico posiblemente coloque una aguja fina o un alambre en la zona para que el cirujano pueda localizarla con más facilidad. Le administrarán anestesia para adormecer la zona que rodea al bulto.
El cirujano puede extraer una muestra de tejido mamario de diferentes maneras. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
Para someterse a este procedimiento, deberá permanecer recostada sobre una camilla mientras el cirujano introduce una pequeña aguja y una jeringa en el bulto y extrae una muestra. Este tipo de biopsia se utiliza para determinar la diferencia entre un quiste lleno de líquido y un nódulo sólido.
En este procedimiento, similar a la biopsia por punción con aguja fina, se utiliza una aguja de mayor tamaño para extraer varias muestras, que tienen aproximadamente el tamaño de un grano de arroz cada una.
Durante este procedimiento, deberá recostarse boca abajo sobre una camilla que tiene un orificio. Se trata de una camilla eléctrica que puede elevarse, lo que le permite al cirujano trabajar debajo de la camilla mientras la mama se encuentra inmovilizada entre dos placas. El cirujano realizará una pequeña incisión y extraerá muestras con una aguja o una sonda de succión por vacío.
Durante esta prueba, deberá permanecer recostada sobre una camilla que tiene una parte hundida en la cual deberá apoyar la mama. Mediante un aparato de RM, se generarán imágenes que le servirán al cirujano para localizar el bulto. Luego, se realiza una pequeña incisión y se extrae una muestra con una aguja gruesa.
Esta intervención consiste en la extirpación quirúrgica de un nódulo de la mama. Una vez extraída, la muestra se envía al laboratorio del hospital, donde se analizan los bordes para asegurar la extirpación total de la protuberancia cancerosa. Es posible que le dejen en la mama un marcador metálico que permitirá controlar el área en el futuro.
Después del procedimiento, podrá volver a su hogar. Las muestras extraídas se enviarán al laboratorio y su análisis, por lo general, demorará varios días.
Para cuidar la herida de la biopsia, deberá mantenerla limpia y cambiar los vendajes. El médico le indicará cómo hacerlo correctamente.
Comuníquese con el médico si tiene más de 38 °C de fiebre o si observa enrojecimiento, aumento de la temperatura o secreción en la herida, ya que todos estos síntomas son signos de infección.
El resultado de la biopsia puede ser benigno (no canceroso), precanceroso o canceroso.
Si la muestra es cancerosa, los resultados de la biopsia también revelarán de qué tipo de cáncer se trata. Entre los tipos de cáncer de mama que pueden detectarse, se incluyen los siguientes:
El médico planificará el tratamiento en función del tipo de cáncer y demás información proporcionada por la biopsia. El tratamiento puede incluir una lumpectomía (la extirpación quirúrgica del tumor), radioterapia, quimioterapia u hormonoterapia.
No obstante, hay muchas afecciones no cancerosas que también pueden producir bultos en las mamas. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD