Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Una ecografía mamaria es una técnica de diagnóstico por imágenes que se utiliza para detectar tumores y otras anomalías mamarias. La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para generar imágenes en vivo del interior de la mama. A diferencia de las radiografías y las tomografías computarizadas (TC), las ecografías no utilizan radiación, por lo que se consideran seguras para las mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Además de determinar la naturaleza de una anomalía mamaria y detectar el cáncer de mama, las ecografías también pueden utilizarse para guiar al cirujano durante la extracción de una muestra de tejido de un bulto en la mama. Este procedimiento se denomina biopsia por punción con aguja gruesa guiada por ecografía.
La ecografía mamaria se realiza cuando usted se descubre o el médico le detecta un nódulo sospechoso en la mama, y sirve para determinar la ubicación y el tamaño del nódulo. Si bien la detección de un bulto en la mama puede ser atemorizante, según Mayo Clinic, en aproximadamente cuatro de cada cinco casos, los bultos en las mamas son benignos (no cancerosos) (Mayo Clinic).
Las ecografías y las demás técnicas de diagnóstico por imágenes no sirven para determinar si el nódulo hallado en la mama es o no canceroso. Este diagnóstico solo puede realizarse mediante la extracción del nódulo (por lo general, mediante una biopsia de mama) y su posterior análisis en el laboratorio.
Como esta técnica de diagnóstico por imágenes no utiliza absolutamente ninguna radiación, la ecografía mamaria no conlleva ningún tipo de riesgo. Las pruebas radiográficas no se consideran seguras para las mujeres embarazadas. Por lo tanto, la ecografía es el método preferido para examinar las mamas en las mujeres en período de gestación. De hecho, se utiliza el mismo tipo de ondas de ultrasonido que se usa para controlar el desarrollo del feto.
La preparación necesaria para una ecografía mamaria es mínima. Como deberá dejar las mamas al descubierto durante la prueba, lo ideal es vestirse de manera tal que deba quitarse solamente la prenda superior.
Además, no use cremas, lociones ni otros productos cosméticos en la zona de las mamas, ya que pueden interferir en el procedimiento.
Antes de la ecografía, el médico examinará la mama. Luego, le pedirá que se desvista de la cintura para arriba y que se recueste boca arriba sobre una camilla.
El médico le aplicará un gel transparente en la mama. Este gel es conductor y ayuda a que las ondas de sonido viajen por la piel. Luego, el médico desplazará sobre la mama un dispositivo parecido a una varita llamado transductor.
El transductor envía y recibe ondas de sonido de alta frecuencia. Cuando las ondas rebotan en las estructuras internas de la mama, el transductor registra cambios en su frecuencia y dirección, lo que le permite realizar una grabación en tiempo real del interior de la mama y visualizarla en el monitor de una computadora.
Una vez grabadas las imágenes, el médico le quitará el gel de la mama y podrá vestirse.
Las imágenes de una ecografía mamaria se ven en blanco y negro. En la imagen, los quistes, los tumores y las protuberancias se verán más oscuros.
Sin embargo, el hecho de que haya alguna mancha oscura en la ecografía no significa que tenga cáncer de mama. La mayoría de los bultos mamarios no son cancerosos, por lo que es necesario realizar más pruebas para determinar si el bulto es maligno.
Hay muchas afecciones que pueden causar bultos benignos en las mamas, entre ellas:
Si bien puede resultarle difícil interpretar las imágenes borrosas, un radiólogo capacitado revisará los resultados y se los enviará al médico.
Si el médico determina que un nódulo detectado requiere nuevas pruebas, quizás le solicite una biopsia que podrá realizarse ese mismo día. Durante el procedimiento, el médico puede utilizar una ecografía para guiar la aguja de la biopsia.
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD