Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Una biopsia estereotáctica de mama es una intervención quirúrgica en la cual se utiliza una mamografía para recoger una muestra de tejido de un bulto en la mama. Normalmente, se realiza cuando el médico considera que el bulto podría ser canceroso.
Una mamografía es un tipo especial de radiografía que se utiliza para explorar las mamas. Se aconseja como una herramienta de detección preventiva contra el cáncer de mama en las mujeres de más de 40 años.
En las biopsias estereotácticas de mama, se utilizan los rayos X de las mamografías para detectar problemas en la mama. Un especialista usa las imágenes como guía para extraer una muestra pequeña de tejido que luego se envía al laboratorio para identificar posibles células cancerosas.
Por lo general, la biopsia de mama se realiza para investigar irregularidades en la mama, por ejemplo, la presencia de un bulto. Los bultos en las mamas pueden generar muchos temores. Sin embargo, según Mayo Clinic, alrededor de cuatro de cada cinco casos corresponden a tumores benignos, es decir, no cancerosos (Mayo Clinic).
Con frecuencia, las biopsias de mama se realizan cuando el médico considera que los resultados de una mamografía o una ecografía mamaria son preocupantes. También es posible que se las soliciten si usted descubrió que tiene un bulto durante una exploración física.
La biopsia estereotáctica de mama generalmente se utiliza cuando en una mamografía se detectan tumores o depósitos de calcio pequeños que no aparecen en una ecografía.
La biopsia estereotáctica de mama es un procedimiento relativamente sencillo y de bajo riesgo. Sin embargo, conlleva los siguientes riesgos:
Si usted sigue las instrucciones del médico para el cuidado de la herida, reducirá significativamente los riesgos de contraer una infección.
Si está embarazada o podría estarlo, la radiación de las radiografías podría ser dañina para el feto. Infórmele la situación al médico para que pueda considerar métodos de biopsia alternativos.
Las complicaciones de una biopsia son muy poco frecuentes. Además, los beneficios de detectar bultos potencialmente cancerosos superan los riesgos asociados al procedimiento. Recuerde que mientras antes se detecte el cáncer de mama, antes podrá comenzarse con el tratamiento.
Antes de someterse a la biopsia de mama, infórmele al médico sobre cualquier alergia que usted tenga, en especial cualquier antecedente de reacciones alérgicas a la anestesia, y sobre cualquier medicamento que esté tomando -incluidos los de venta libre como aspirina o suplementos-, ya que pueden interferir en la coagulación de la sangre.
Durante la intervención, usted deberá permanecer recostada boca abajo durante aproximadamente una hora. Si considera que esto puede representarle un problema, infórmeselo al médico.
Deberá colocarse una bata de hospital. No use cremas hidratantes en las mamas y quítese todas las alhajas y los aros que pueda tener en el cuerpo antes de la biopsia.
Es posible que deba aplicarse una compresa fría después de la intervención para aliviar el dolor y la inflamación. Use un sostén para mantener la compresa fría en su sitio.
Antes de comenzar con la intervención, deberá desvestirse de la cintura para arriba.
La biopsia se realizará en un quirófano. Deberá permanecer recostada boca abajo en una mesa acolchonada que tiene un agujero donde deberá colocar la mama.
La mesa se eleva varios centímetros para permitirle al radiólogo acceder a la mama a través del agujero de la mesa. Luego, el radiólogo utilizará dos placas para comprimir firmemente la mama y poder tomar imágenes radiográficas para identificar anomalías en el tejido mamario.
Esta parte del procedimiento puede demorar entre 30 minutos y una hora.
Una vez que se hayan tomado las imágenes necesarias, le aplicarán anestesia en la mama para adormecer la zona. Luego, el cirujano le realizará una incisión pequeña -generalmente de unos 6 milímetros- en la mama,
a través de la cual extraerá una muestra de tejido con una aguja o una sonda conectada a una bomba de vacío. Se tomarán varias muestras pequeñas de tejido que se enviarán a un laboratorio para analizarlas.
Posteriormente, el cirujano realizará unos puntos de sutura para cerrar la incisión y la cubrirá con un vendaje. Es posible que deje una grapa metálica o una aguja en el lugar donde se realizó la biopsia para poder volver a localizar el área si es necesario realizar otras pruebas.
Después de la biopsia, podrá volver a casa de inmediato.
Las muestras de tejido se enviarán al laboratorio y el análisis posiblemente demore alrededor de una semana.
Recibirá instrucciones para el cuidado de la herida, entre ellas, mantenerla limpia y cambiar los vendajes. El médico le indicará cómo hacerlo correctamente.
Comuníquese con el médico si usted tiene más de 38 ºC de fiebre o si observa enrojecimiento, aumento de la temperatura o secreción en la herida, ya que todos estos síntomas son signos de infección.
El resultado de la biopsia puede ser benigno (no canceroso), precanceroso o canceroso.
Si la muestra es cancerosa, los resultados de la biopsia también revelarán de qué tipo de cáncer se trata. Entre los tipos de cáncer de mama que pueden detectarse, se incluyen los siguientes:
El médico planificará el tratamiento en función del tipo de cáncer y demás información proporcionada por medio de la biopsia. El tratamiento puede consistir en una tumorectomía (la extirpación quirúrgica del tumor), radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o una mastectomía (extirpación parcial o total de la mama).
No obstante, existen numerosas afecciones no cancerosas que también pueden producir bultos en las mamas. Entre ellas, se incluyen las siguientes:
Una vez que los resultados estén listos, el médico le explicará qué significan en detalle y analizará con usted cualquier tratamiento necesario. No se vaya del consultorio sin antes preguntar sobre cualquier duda que pueda tener al respecto.
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD