Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Mediante una biopsia testicular, se extrae una muestra de tejido del testículo para realizar un análisis de laboratorio.
Los testículos son los órganos reproductivos masculinos; producen esperma y testosterona, que es la hormona sexual masculina. Se encuentran en el escroto, la bolsa de tejido que está debajo del pene.
Puede realizarse una biopsia testicular para lo siguiente:
Hay dos maneras de realizar una biopsia testicular.
Esta técnica consiste en insertar en la piel una aguja delgada que tiene una jeringa en el extremo para recolectar tejido testicular. No requiere incisiones ni puntos y también se la denomina biopsia por punción con aguja fina.
La biopsia por punción con aguja gruesa es una variante de esta técnica; se utiliza una aguja hueca accionada por un resorte para extraer una muestra de células que se conoce como muestra principal y tiene un mayor tamaño que la muestra que se obtiene con la biopsia por punción con aguja fina.
También se la denomina biopsia quirúrgica y consiste en realizar un corte en la piel y en el testículo para extraer una pequeña muestra de tejido de la abertura. Los cortes se cosen y se cierran con puntos.
Si bien la biopsia testicular es una herramienta importante para el diagnóstico de la esterilidad masculina, no constituye el primer paso. La fase inicial para detectar esterilidad se basa en los antecedentes médicos y en análisis de sangre y semen.
Mediante un análisis de semen, se controlan la cantidad y la calidad del esperma. Generalmente, la muestra de semen inicial se obtiene mediante la masturbación.
El análisis de semen permite identificar los siguientes problemas:
Los análisis hormonales y de sangre a menudo permiten identificar las causas de los bajos niveles de espermatozoides. En caso contrario, posiblemente deba someterse a una biopsia testicular.
La biopsia testicular puede realizarse para lo siguiente:
Los preparativos necesarios son mínimos.
Infórmele al médico acerca de los medicamentos recetados o de venta libre que esté tomando. Pregúntele en qué momento debe tomarlos, ya que
puede ser peligroso tomar ciertos medicamentos al momento de realizar la biopsia. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
Si le administran anestesia general, debe ayunar (no comer ni beber nada) al menos durante ocho horas antes de la biopsia. Si toma un sedante en su domicilio antes de la biopsia, no podrá conducir hasta el lugar donde se realizará el procedimiento.
Generalmente, la biopsia testicular es de tipo ambulatorio. Puede realizarse en el consultorio del médico o en un hospital y
suele durar entre 15 y 20 minutos. Debe realizarla un médico u otro profesional de la salud capacitado.
Es posible que le administren un sedante para que pueda relajarse. Sin embargo, algunos médicos prefieren administrar anestesia general porque el paciente debe permanecer inmóvil. Independientemente de esto, la técnica de la biopsia es la misma.
Deberá estar recostado y se realizará la limpieza del escroto para eliminar bacterias. Se administrará anestesia local en el escroto para adormecer la piel de esa área y quizás sienta un pequeño pinchazo.
Si se trata de una biopsia abierta, generalmente se sigue el procedimiento que se describe a continuación:
La técnica de la biopsia percutánea dependerá del tamaño de la aguja: fina o gruesa.
La biopsia testicular se utiliza en muy pocos casos para diagnosticar cáncer testicular. En general, solo se hace cuando el diagnóstico no es concluyente debido a que, desafortunadamente, aumenta las probabilidades de que el cáncer se disemine.
Por este motivo, es probable que el médico realice una ecografía para el diagnóstico. También se puede extirpar el testículo mediante una intervención abierta para analizarlo, lo cual se denomina orquiectomía inguinal radical.
Esta técnica para el diagnóstico de cáncer consiste en lo siguiente:
Después de la biopsia testicular, recibirá instrucciones precisas para facilitar la curación y su bienestar. Las instrucciones variarán según el tipo de biopsia.
Quizás reciba las siguientes recomendaciones:
Existen síntomas habituales, como inflamación, cambio de coloración, malestar y una mínima hemorragia, que pueden presentarse durante algunos días. El médico quizás le advierta acerca de otros efectos secundarios de rutina que varían según el tipo de biopsia.
Mediante la biopsia testicular, el médico puede solucionar los problemas de esterilidad. No conlleva riesgos de problemas eréctiles ni de esterilidad posteriores.
Si bien la hemorragia prolongada y la infección posterior son dos riesgos graves posibles, son poco frecuentes. Consulte al médico si manifiesta los siguientes síntomas:
También pueden producirse daños internos en los testículos o las áreas circundantes, pero es poco frecuente.
La muestra de tejido se analizará al microscopio. El anatomopatólogo identificará cualquier anomalía en la producción o el desarrollo de los espermatozoides.
Posiblemente los resultados revelen un desarrollo normal de los espermatozoides. Si anteriormente el número de espermatozoides era bajo o cero, tal vez la esterilidad se deba a una obstrucción.
Se ha demostrado que las obstrucciones en el conducto deferente causan este tipo de esterilidad. El conducto deferente es el tubo que transporta el semen desde los testículos hasta la uretra. El problema podría corregirse con una intervención quirúrgica.
Los resultados anormales pueden tener otras causas, como las siguientes:
Escrito por (en Inglés): Anna Giorgi
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD