Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
A un bulto en el cuello también se le llama masa en el cuello. Los bultos o masas en el cuello pueden ser grandes y visibles, o muy pequeños. La mayoría de los bultos en el cuello son benignos (no cancerosos). Muchos son causados por trastornos menores, como acné quístico o ganglios linfáticos inflamados. Pero los bultos en el cuello también pueden ser signo de un trastorno grave, por ejemplo, una infección o un cáncer
Cualquier bulto en el cuello en un niño o un adulto debe ser evaluado por un profesional de la salud tan pronto como sea posible. Consulte al médico de inmediato si tiene un bulto en el cuello sin explicación aparente.
Un bulto en el cuello puede ser duro o blando y doloroso o no doloroso. Puede estar localizado en la piel (quiste sebáceo, acné) o provenir de una estructura dentro del cuello. La ubicación del bulto es muy importante para determinar qué es. Dado que hay muchos músculos, tejidos y órganos importantes cerca del cuello, hay varias posibilidades. Las estructuras que están en el cuello son:
La causa más común de la aparición de una masa en el cuello es un ganglio linfático agrandado. Los ganglios linfáticos contienen células que ayudan al organismo a combatir infecciones (bacterianas o virales) y deshacerse de células malignas (cáncer). Las infecciones bacterianas del cuero cabelludo, senos paranasales, amígdalas, garganta, dientes o glándulas salivales son causantes comunes para tener ganglios linfáticos agrandados. Las enfermedades autoinmunes, cáncer y otros trastornos de la glándula tiroides como el bocio debido a una deficiencia de yodo, también pueden hacer que la glándula tiroides (o parte de ella) se agrande. El agrandamiento de la glándula salival puede deberse a un virus (paperas) o a cáncer. Una lesión o tortícolis pueden hacer que aparezca un bulto en los músculos del cuello.
En los niños, es más probable que las causas de un bulto en el cuello sean tratables y de origen infeccioso. En adultos, la mayoría de los bultos del cuello son benignos. El riesgo de que un bulto del cuello sea canceroso aumenta con la edad y con ciertos hábitos, como fumar y beber. Otras causas para tener ganglios linfáticos agrandados son:
La mayoría de los cánceres de la cabeza y el cuello son causados por productos con tabaco (fumado o mascado). El consumo de alcohol es otro factor de riesgo. El uso prolongado de tabaco y alcohol es el riesgo más común para sufrir cánceres de boca, garganta, cuerdas vocales y lengua. Para los adultos que no fuman, el factor de riesgo más común para tener cánceres de cuello, garganta y boca es una infección con el VPH (virus de papiloma humano). Esta infección se debe a un virus de transmisión sexual y es muy común.
Entre los niños, la mayoría de los bultos en el cuello son benignos, pero es posible también que sea un cáncer. En adultos, la probabilidad de que un bulto del cuello sea canceroso aumenta después de los 40 años.
Los cánceres que se presentan como bultos en el cuello podrían ser:
Cuando pensamos en un virus, normalmente pensamos en los virus causantes de resfriados y gripes. Sin embargo, existen otros virus y muchos pueden causar un bulto en el cuello. Por ejemplo:
Hay varias afecciones bacterianas que pueden provocar problemas en cuello y garganta, lo cual produce inflamación y la posible aparición de una masa en el cuello. Muchas de ellas se tratan con antibióticos comunes. Por ejemplo:
Dado que el bulto en el cuello puede deberse a una variedad tan amplia de infecciones y enfermedades, pueden haber muchos otros síntomas. Los síntomas que se producen junto con un bulto de cuello a menudo están relacionados con la parte del cuello o de la garganta afectada por la enfermedad subyacente. Por ejemplo:
El diagnóstico de la causa de un bulto en el cuello comienza con su historia clínica y una exploración física. Su médico le preguntará si tiene antecedentes de beber o fumar. También querrá saber durante cuánto tiempo ha estado fumando o bebiendo y cuánto fuma o bebe diariamente. Su médico también le preguntará acerca de sus otros síntomas, así como cuándo comenzaron y cuán graves son.
Durante la exploración física le harán un cuidadoso examen del cuero cabelludo, oídos, ojos, nariz, boca, garganta y cuello. El médico tratará de detectar cambios anormales en la piel así como otros síntomas relacionados.
El médico tal vez lo remita a un especialista en oído, nariz y garganta para que le haga una evaluación detallada de oídos, nariz, garganta y senos paranasales. Este especialista posiblemente le haga una otorrinolaringoscopía. Se trata de un procedimiento en el que se utiliza un instrumento con una luz que permite que el médico vea directamente ciertas áreas de oídos, nariz y garganta, que de otra forma no serían visibles. Para hacer esta evaluación no se necesita anestesia general. En otras palabras, estará despierto durante el procedimiento.
El médico y cualquier otro especialista podrían hacer diversos análisis para determinar la causa del bulto en el cuello. Algunos de los análisis que se realizan son:
El tratamiento del bulto en el cuello depende de la causa subyacente. Los bultos causados por infecciones bacterianas se tratan con antibióticos. Las opciones de tratamiento de un cáncer en cabeza y cuello pueden ser cirugía, radiación y quimioterapia.
La detección temprana es la clave para un tratamiento exitoso de la causa subyacente del bulto en el cuello. Según American Academy of Otolaryngology [Academia Estadounidense de Otorrinolaringología], la mayoría de los cánceres de la cabeza y cuello son curables (con pocos efectos secundarios) si se detectan en forma temprana. (AAO)
El no diagnosticar la causa subyacente de un bulto en el cuello puede ser fatal. Si bien la causa de un bulto en el cuello podría ser simplemente una infección viral que tiene que curarse por sí sola, también puede ser algo más grave y potencialmente fatal, como un cáncer. Por esta razón, el pronóstico depende mucho de lo que está causando el bulto y de cuán rápidamente se obtiene tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Verneda Lights
Revisado médicamente (en Inglés)
on: Jul 19, 2012: George Krucik, MD