Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Un calacio es una protuberancia pequeña que aparece en el párpado como consecuencia de la obstrucción de una glándula sebácea. Puede aparecer en el párpado inferior o superior, y suele desaparecer sin tratamiento en, aproximadamente, un mes.
Sin embargo, si cree que puede tener un calacio (y especialmente si este tiene el tamaño suficiente para obstruir la visión), debe consultar al médico. En casos poco frecuentes, los calacios pueden ser producto de un cáncer de piel.
Estas protuberancias son similares a los orzuelos (glándula sebácea inflamada en el párpado), pero suelen ser más pequeños y menos dolorosos.
La protuberancia característica de los calacios se produce como consecuencia de una obstrucción en la glándula de Meibomio, en el párpado. Estas glándulas producen sebo en los párpados superiores e inferiores.
Algunas personas son más propensas que otras a tener calacios. Entre los factores de riesgo frecuentes, se incluyen los siguientes:
Si tuvo calacios antes, el riesgo de volver a tenerlos es levemente mayor.
Si se toca los párpados con las manos sucias de forma frecuente, puede aumentar el riesgo de que se forme un calacio debido a que la suciedad puede obstruir las glándulas sebáceas.
Los síntomas más frecuentes del calacio son los siguientes:
A veces, los calacios se confunden con los orzuelos. Es posible diferenciarlos debido a que, a diferencia de los orzuelos, los calacios no suelen provocar dolor. Además, suelen aparecer lejos del borde del párpado, mientras que los orzuelos son más frecuentes en el borde del párpado. Aunque solo crea que se trata de un calacio, debe consultar al médico para que le dé un diagnóstico preciso.
En la mayoría de los casos, el médico puede diagnosticar esta afección mediante una exploración de la protuberancia en el párpado. Además, el médico le preguntará qué síntomas tiene para determinar si la protuberancia es un calacio, un orzuelo o algo diferente.
El tratamiento varía según cada paciente.
Es posible que el médico decida tratar el calacio con colirio o antibióticos con esteroides. Sin embargo, en muchos casos, la afección desaparece sin tratamiento.
Aplique una compresa tibia sobre el párpado varias veces al día durante aproximadamente 10 minutos por vez; esto reducirá la inflamación y ablandará el sebo de la glándula obstruida, lo cual permitirá que la protuberancia se drene sola.
Es posible que el médico le recomiende masajear suavemente la protuberancia varias veces al día para tratar de drenarla. Antes de hacerlo, asegúrese de tener las manos limpias y de que las compresas también lo estén.
Si el calacio no desaparece en aproximadamente un mes, es necesario que consulte otra vez al médico para analizar las opciones disponibles. Si el calacio no desaparece después de haber recibido tratamiento, quizás sea necesario extirparlo mediante una intervención quirúrgica, en especial, si continúa creciendo, obstruye la visión o produce astigmatismo (curvatura anormal de la córnea). La intervención quirúrgica suele ser el último recurso y generalmente no es necesaria, ya que en la mayoría de los casos, los calacios desaparecen gracias al uso de medicamentos y remedios caseros.
En la mayoría de los casos, los calacios desaparecen solos, sin necesidad de recibir tratamiento o mediante el uso de remedios caseros sencillos. En casos muy poco frecuentes, lo que aparenta ser un calacio es, en realidad, cáncer de piel; por ello, el médico tal vez realice una biopsia si la protuberancia continúa creciendo o no desaparece con el tratamiento. Por esta razón, debe consultar al médico para recibir un diagnóstico antes de presuponer que la protuberancia es un calacio.
Prevenir los calacios no siempre es posible, especialmente si usted es propenso a tener este tipo de problema ocular. No obstante, puede reducir el riesgo de que se formen si evita que los párpados entren en contacto con suciedad; es decir, si mantiene el rostro y las manos limpios. Si presenta calacios con frecuencia, puede usar un champú para bebés en los párpados para mantener el área limpia sin irritar los ojos.
También puede colocar una compresa tibia en los párpados durante algunos minutos todas las noches, antes de irse a dormir. Esto disminuye el riesgo de que las glándulas sebáceas se obstruyan y se forme un calacio.
Escrito por (en Inglés): Autumn Rivers
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD