Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Los calambres musculares son contracciones súbitas e involuntarias que se producen en varios músculos. Suelen ser dolorosos y pueden afectar diferentes grupos musculares. Los músculos afectados con más frecuencia son los de la parte posterior de la pantorrilla y los de la parte posterior y frontal del muslo. También puede sentir calambres en la pared abdominal, los brazos, las manos y los pies.
El dolor intenso de un calambre puede despertarlo de noche e impedirle caminar durante unos instantes. El dolor repentino y profundo, que dura desde unos segundos hasta 15 minutos, es el síntoma más característico del calambre muscular. Sin embargo, en ciertos casos, podrá notar una aglomeración de tejido muscular por debajo de la piel.
Las causas pueden ser varias y algunos calambres pueden derivar del uso excesivo de los músculos, que generalmente se da al hacer actividad física.
Las lesiones musculares y la deshidratación también pueden generar un calambre. La deshidratación es la pérdida excesiva de líquido del organismo. Asimismo, un nivel bajo de calcio o de potasio también puede desencadenar un calambre, ya que ambos minerales intervienen en el funcionamiento adecuado de los músculos.
Si la irrigación sanguínea de las piernas y los pies es insuficiente, puede producirse un calambre al hacer ejercicios, caminar o durante alguna otra actividad física.
En ciertos casos, el calambre puede atribuirse a afecciones médicas, entre las que se incluyen las siguientes:
El calambre también puede ser idiopático.
Los calambres suelen ser inocuos, por lo cual no necesitan asistencia médica. Sin embargo, si son graves, si no se alivian al elongar el músculo o si persisten durante un tiempo prolongado, debe acudir al médico, ya que podrían estar indicando la presencia de una afección médica subyacente.
Para conocer el origen de los calambres, el médico realizará una exploración física y le formulará preguntas como las siguientes:
También podrán realizarle un análisis de sangre para comprobar los niveles de potasio y calcio en la sangre, y evaluar la función tiroidea y renal. Es probable que le realicen una prueba de embarazo.
Además, podrán realizarle una electromiografía (una prueba que mide la actividad muscular y verifica anomalías en los músculos) o una mielografía (procedimiento de diagnóstico por imágenes que genera una imagen de la médula espinal).
Para aliviar el dolor de un calambre, aplique compresas calientes o frías sobre los músculos tensos apenas note el primer espasmo. Puede utilizar un paño o una almohadilla caliente, o un paño fío o hielo.
Si el dolor no disminuye, tome un antinflamatorio de venta libre, como ibuprofeno. Es probable que también lo alivie elongar con suavidad los músculos contraídos.
Si siente un calambre muscular que le interrumpe el sueño, pídale al médico que le recete algún miorrelajante que lo ayude a relajar los músculos y calmar los espasmos.
Si padece alguna afección médica subyacente, revise las opciones de tratamiento con el médico. Al controlar la causa subyacente de los calambres logrará aliviar los síntomas y atenuar los espasmos. Por ejemplo, si la causa de los calambres es un nivel bajo de potasio o calcio, el médico le recomendará suplementos.
La manera más simple de prevenir los calambres es evitar o limitar la actividad física que exige los músculos y provoca calambres.
Puede tomar ciertas medidas para evitar los calambres musculares. Es importante elongar o calentar antes de hacer deportes o actividad física. Si no calienta, puede exigir excesivamente los músculos y lesionarlos.
Consuma suficiente líquido para evitar deshidratarse. El cuerpo pierde más agua durante una actividad física, de manera que es necesario aumentar la ingesta de líquidos cuando se hacen ejercicios.
Consulte al médico acerca de los suplementos vitamínicos y asegúrese de recibir los nutrientes y minerales que el organismo necesita. También puede incrementar el consumo de calcio y potasio de forma natural, ingiriendo lácteos, bananas y jugo de naranja.
Escrito por (en Inglés): Valencia Higuera
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD