Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El carcinoma de corteza suprarrenal (CCS) es una enfermedad poco frecuente que se produce debido a la formación de una protuberancia cancerosa en la corteza suprarrenal, que es la capa externa de las glándulas suprarrenales. Las glándulas suprarrenales se encuentran encima de los riñones y desempeñan una función importante en el sistema endocrino, el cual es responsable de producir y regular las hormonas. El CCS también se denomina carcinoma corticosuprarrenal.
La corteza suprarrenal produce hormonas que regulan el metabolismo y la presión arterial y, también, es responsable de la producción de cortisol y de las hormonas masculinas denominadas andrógenos. A raíz del CCS, puede haber una producción excesiva de estas hormonas.
Existen dos tipos de carcinoma de corteza suprarrenal.
Los tumores funcionales aumentan la producción de las hormonas suprarrenales, por lo que el paciente presentará niveles elevados de cortisol, testosterona y aldoesterona. (La aldoesterona es una hormona que regula la presión arterial).
Los tumores no funcionales no aumentan la producción de hormonas suprarrenales.
La mayoría de los tumores en las glándulas suprarrenales no son cancerosos; solo entre el 5 y el 10 por ciento de ellos se consideran malignos.
Se desconocen las causas del CCS primario. Sin embargo, este tipo de carcinoma también puede ser un cáncer secundario, es decir, puede producirse cuando otro tipo de cáncer se disemina a las glándulas suprarrenales.
Los científicos han identificado varios factores de riesgo. Es posible que los siguientes grupos sean más propensos a tener esta afección:
El CCS es un tipo de cáncer poco frecuente. El hecho de que usted presente uno o más factores de riesgo no significa que tendrá CCS.
Los síntomas de un tumor funcional dependen de las hormonas que este produce.
Si el tumor produce testosterona y otros andrógenos, los síntomas son los siguientes:
Si el tumor produce estrógeno, los síntomas son los siguientes:
Si el tumor produce aldosterona, los síntomas son los siguientes:
Si el tumor produce cortisol, los síntomas son los siguientes:
Si se agrandan, los tumores funcionales y los no funcionales pueden provocar dolor abdominal. Es posible que los tumores no funcionales no produzcan cambios hormonales ni causen síntomas específicos.
TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: los tumores suprarrenales que producen cortisol causan una afección denominada síndrome de Cushing. Aunque el CCS puede provocar este síndrome, la mayoría de los tumores que lo causan son benignos. Es importante recordar que tener síndrome de Cushing no significa tener cáncer.
Para diagnosticar este tipo de carcinoma, el médico le realizará una exploración física. Quizás le solicite también análisis de laboratorio para controlar los niveles hormonales, por lo que puede ser necesario tomar muestras de saliva, sangre y orina.
Es posible que el médico le indique pruebas de diagnóstico por imágenes para ver si hay un tumor en las glándulas suprarrenales. Entre estas pruebas, se incluyen las siguientes:
Si se detecta un tumor, el médico quizás realice una biopsia, un procedimiento que consiste en extraer una muestra pequeña de tejido para analizarla. De esta manera, es posible ver si las células del tumor son cancerosas o benignas. La mayoría de los tumores suprarrenales son benignos.
El médico elaborará un plan de tratamiento según la afección, el sexo, la edad y el estado físico general del paciente. Es probable que se lleve a cabo la estadificación del cáncer para determinar el avance de la enfermedad y el tratamiento correcto.
Los estadios se determinan de la siguiente manera:
Existen varios tratamientos según el estadio del CCS.
La quimioterapia consiste en administrar medicamentos, por vía oral o intravenosa, para destruir las células cancerosas.
Puede realizarse una intervención quirúrgica para extirpar la glándula suprarrenal y el tejido circundante si es necesario.
También puede usarse radiación para matar las células cancerosas. Existen dos tipos de radioterapia. La radioterapia externa se aplica desde la parte externa del cuerpo, mientras que la radioterapia interna consiste en aplicar sustancias radioactivas directamente en el tumor con catéteres, agujas o cables.
En el tratamiento biológico, se utilizan el propio organismo y el sistema inmunitario para matar el cáncer.
Es posible que el estadio del cáncer incida en la eficacia del tratamiento. Usted deberá realizar consultas de seguimiento para controlar la respuesta del cáncer al tratamiento, ya que a veces el tumor puede volver a aparecer; en ese caso, posiblemente deba seguir con el tratamiento.
También le realizarán controles para detectar otros problemas que puede causar el CCS. Los cambios hormonales que producen los tumores funcionales pueden provocar síntomas graves. Es posible que la solución de estos problemas sea el objetivo principal del tratamiento.
Escrito por (en Inglés): Brindles Lee Macon
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD