Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La expresión caries de la niñez temprana hace referencia a las caries dentales en bebés y niños pequeños. Esta afección puede denominarse de las siguientes maneras:
Por lo general, las caries del biberón afectan los dientes frontales. Las caries son producto de un exceso de azúcar en los dientes. El azúcar se encuentra en la leche materna o la leche maternizada y en otros líquidos y bocadillos endulzados artificialmente.
Las caries de la niñez temprana pueden ser un problema grave dado que los niños necesitan los dientes para masticar, hablar y sonreír. Además, los dientes de leche mantienen los espacios para los dientes definitivos. Si un diente se pierde demasiado pronto o si no se trata una caries, puede producirse una infección dolorosa. Además, si los dientes de leche no crecen correctamente, el bebé puede adoptar hábitos alimentarios deficientes y tener problemas en el habla por caries dentales u otros motivos y, por otra parte, los dientes definitivos pueden crecer torcidos o encimados.
Existen muchas maneras de prevenir las caries de la niñez temprana mientras el bebé toma el biberón. Es fundamental mantener una buena higiene dental y realizar limpiezas dentales.
Como padre, usted tiene la responsabilidad de mantener limpios los dientes del bebé durante los primeros años y de enseñarle a mantenerlos limpios más adelante.
Las caries del biberón se forman cuando existe un exceso de azúcar en los dientes de leche. Las bacterias de la boca se alimentan de azúcar, se multiplican y producen ácido como desecho. El ácido ataca los dientes y el esmalte dentario y produce caries.
Los siguientes alimentos contienen azúcar:
Cuando el bebé se duerme con el biberón en la boca o usa el biberón o la taza para bebés durante períodos prolongados, es posible que el azúcar se acumule en los dientes. En algunos casos, esto acelera la aparición de caries.
Las caries pueden afectar cualquier diente. Sin embargo, son más frecuentes en los dientes frontales superiores. Pueden tener la apariencia de manchas oscuras o marrones en los dientes.
Si las caries son graves o afectan muchos dientes, pueden provocar complicaciones como las siguientes:
Para prevenirlas, es necesario tomar ciertas medidas cuando el bebé tome el biberón y limpiar los dientes del bebé correctamente.
El niño debe tener la primera consulta odontológica seis meses después de la aparición del primer diente. Según la American Dental Association [Asociación Dental Americana, ADA], los niños deben tener la primera consulta odontológica antes del primer año de vida (ADA).
Escrito por (en Inglés): Jacquelyn Cafasso
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Wider, MD