Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Se trata de un procedimiento médico que los cardiólogos (especialistas en el corazón) utilizan para evaluar la función cardíaca y diagnosticar afecciones cardiovasculares.
Durante un cateterismo cardíaco, se introduce una sonda larga y fina (un catéter) en una vena o arteria de la ingle, el cuello o el brazo y se la guía a través del vaso sanguíneo hasta llegar al corazón. Puede inyectarse un medio de contraste en el catéter que le permita al médico visualizar los vasos sanguíneos y las cámaras del corazón con la ayuda de un aparato especial de rayos X. Una vez que el catéter está en su sitio, el médico puede utilizarlo para realizar pruebas de diagnóstico.
Este procedimiento está a cargo de un cardiólogo junto a un equipo de médicos, profesionales de enfermería y técnicos en un hospital.
Es posible que deba someterse a un cateterismo cardíaco que permitirá diagnosticar un problema cardíaco o determinar la causa posible de un dolor en el pecho.
El médico puede usar el procedimiento para cualquiera de los siguientes fines:
Pregúntele al médico si puede comer o beber antes del cateterismo. En la mayoría de los casos, no podrá hacerlo a partir de la medianoche del día del procedimiento. Tener alimentos y líquido en el estómago durante el procedimiento puede aumentar el riesgo de sufrir complicaciones. Por lo tanto, es posible que deba programar el cateterismo para otro momento si no pudo ayunar. Además, consulte al médico antes de tomar medicamentos si se someterá a este procedimiento.
Antes de comenzar con el cateterismo, deberá desvestirse y colocarse una bata de hospital. Luego, deberá recostarse en una cama y un enfermero le colocará una vía intravenosa, generalmente en el brazo o la mano, que usará para administrarle medicamentos y líquidos antes, durante y después del procedimiento.
Posiblemente también deba afeitarle el vello alrededor del lugar donde se introducirá el catéter. Es posible que le administren una inyección de anestesia para adormecer el área antes de introducir el catéter.
Para guiarlo, se utiliza una cubierta de plástico corta y hueca llamada vaina. Una vez que el catéter está en su sitio, el médico dará comienzo a las pruebas que deba realizar para diagnosticar la afección.
Según el fin del procedimiento, pueden realizarse las siguientes pruebas:
Además, puede realizar otros procedimientos si descubre algún problema potencialmente mortal durante el cateterismo, entre ellos:
Si bien estará sedado durante el procedimiento, permanecerá lo suficientemente alerta como para responder a las instrucciones de los médicos y el personal de enfermería.
Durante el cateterismo, es posible que le indiquen hacer lo siguiente:
De esta manera, el equipo de atención médica podrá visualizar mejor el corazón y las arterias.
El cateterismo cardíaco le sirve al médico para diagnosticar y tratar problemas que, de lo contrario, podrían ocasionar mayores inconvenientes, como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Si el médico logra corregir los problemas detectados durante el procedimiento, podrá prevenir un ataque cardíaco o interrumpir un futuro accidente cerebrovascular.
Si bien cualquier intervención relacionada con el corazón conlleva riesgos, el cateterismo cardíaco se considera un procedimiento con un riesgo relativamente bajo y muy pocas personas presentan problemas. No obstante, los riesgos de complicaciones son mayores en los pacientes con diabetes o enfermedades renales o en las personas de 75 años en adelante.
Entre los riesgos asociados, se incluyen los siguientes:
El cateterismo cardíaco es un procedimiento muy rápido: generalmente dura menos de una hora. Sin embargo, pese a la rapidez con la que se realiza, necesitará varias horas para recuperarse.
Una vez finalizado el procedimiento, lo trasladarán a una sala de recuperación donde permanecerá en reposo hasta que desaparezca el efecto del sedante. La herida a través de la cual se introdujo el catéter puede cerrarse por medio de una sutura o un tapón (un material que el organismo utiliza para formar un coágulo natural en la arteria).
Deberá descansar durante varias horas para evitar una hemorragia grave y para permitir la cicatrización completa de la arteria. Lo más probable es que pueda regresar a su hogar ese mismo día. Si se encontraba internado en el hospital y se sometió al cateterismo como parte de la fase de diagnóstico o de tratamiento, volverá a su habitación para recuperarse del procedimiento.
Generalmente, la estadía se extenderá durante más tiempo si se somete a alguna otra intervención, como una angioplastia o una ablación.
El médico estará en condiciones de analizar los resultados del cateterismo poco después de finalizar el procedimiento. (Los resultados de la biopsia pueden demorar más tiempo). Según los resultados obtenidos, el médico podría recomendarle someterse a otros procedimientos en el futuro.
Escrito por (en Inglés): Kimberly Holland
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP