Si bien algunos factores de riesgo relacionados con la ansiedad son de público conocimiento, aún se desconoce la causa de esta enfermedad. A continuación, se detallan algunos de los posibles factores capaces de provocar ansiedad en una persona.
Estrés
El estrés es uno de los principales catalizadores de la ansiedad. La ansiedad puede ser producto de numerosos factores estresantes cotidianos (como el trabajo, las relaciones, etc.); por lo tanto, las personas que no pueden controlar el estrés de manera correcta corren un riesgo mayor de sufrir ansiedad crónica.
Desequilibrio químico
Según algunas investigaciones, la ansiedad puede estar relacionada con ciertos neurotransmisores, o sustancias químicas especiales del cerebro que transmiten información de una célula a otra. Si existen trastornos o desequilibrios en estos neurotransmisores, es posible que se presenten numerosos problemas, entre los que se incluye la ansiedad.
También puede originarse por desequilibrios en el cuerpo amigdaloide cerebral; es decir, la parte del cerebro que procesa el miedo y la ansiedad.
Antecedentes familiares y genéticos
Los genes de la persona y su crianza también pueden ser factores fundamentales en la aparición de la ansiedad.
Las personas que crecen en un entorno de mucha tensión o estrés tienen mayores probabilidades de sufrir ansiedad; asimismo, los niños cuyos padres son autoritarios, sobreprotectores o demasiado exigentes también corren mayor riesgo de padecerla.
Por lo general, se manifiesta en niños que tienen mucha presión por sobresalir en la escuela, en algún deporte o en otras actividades; sin embargo, aquellos niños que padecen de maltrato doméstico durante su crianza corren mucho más riesgo de presentar ansiedad e, incluso, ataques de pánico.
Trauma
El trastorno generalizado de la ansiedad puede desencadenarse a causa de un episodio estresante o traumático; por ejemplo, maltrato físico o mental, abuso sexual, divorcio, cambios de trabajo o escuela, o la muerte de un ser querido.
En el caso de episodios traumáticos más graves, como una guerra, pueden presentarse tipos de ansiedad de mayor relevancia, tales como el trastorno de estrés postraumático (PTSD).
Medicamentos
Es posible que, entre los efectos secundarios de ciertos medicamentos (como las anfetaminas, los descongestivos, las píldoras para adelgazar o los broncodilatadores), se presente la ansiedad. Asimismo, puede manifestarse ante la abstinencia de determinadas sustancias (drogas, cafeína, nicotina y alcohol). Lamentablemente, los medicamentos para tratar la ansiedad también pueden provocar casos de ansiedad de rebote si no se administran como corresponde.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.