El resfriado es una infección común de las vías respiratorias superiores. Si bien muchas personas piensan que pueden contraer un resfriado si no se abrigan lo suficiente en invierno, la creencia de que se puede contraer un resfriado por exponerse al frío es un mito. El verdadero culpable es uno de los más de 200 virus que existen. De los virus conocidos, la mayoría puede clasificarse en varios grupos, entre ellos, los rinovirus humanos, los coronavirus, los adenovirus y los virus paragripales. Se han identificado otros virus de resfriado, como el virus respiratorio sincicial. Existen otros virus que la ciencia moderna aún no ha podido identificar.
Rinovirus humano (RVH)
Este grupo de virus es la causa más común de los resfriados (ocasiona aproximadamente entre el 30 y el 35 por ciento de los resfriados) y es altamente contagioso. Sin embargo, los rinovirus no suelen provocar efectos graves en la salud. Los rinovirus, que existen en más de 100 variedades, suelen circular en el otoño, la primavera y el verano. En investigaciones recientes, se ha descubierto que el RVH manipula los genes y que es esa manipulación la que genera una respuesta excesiva del sistema inmunitario que provoca algunos de los síntomas más problemáticos del resfriado. Esta información podría permitir que los científicos realicen descubrimientos importantes en la lucha contra el resfriado.
Coronavirus
Si bien existen aproximadamente 30 variedades de coronavirus en total, solo tres o cuatro de ellas infectan a los humanos. Después de los rinovirus, este grupo de virus es la segunda causa principal del resfriado. Una especie de coronavirus también causa el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), aunque no es una especie que ocasione el resfriado.
Los virus paragripales humanos (HPIV) y el virus respiratorio sincicial (VRS)
Estos dos grupos de virus ocasionan infecciones leves en los adultos. Sin embargo, en los niños pueden provocar infecciones graves en las vías respiratorias inferiores. Ambos son comunes en los niños pequeños. Una cepa de HPIV, la cepa HPIV-1, provoca laringismo en los niños, por ejemplo. Las personas mayores y las personas cuyo sistema inmunitario esté debilitado corren el riesgo de presentar complicaciones como neumonía y bronquitis. Lo mismo sucede con los adenovirus que, de manera similar, existen en muchas variedades.
Virus no identificados
Entre el 30 y el 50 por ciento de los resfriados en adultos se debe a causas no identificadas, aunque se cree que se producen por un factor vírico. Según los expertos, estos virus no identificados probablemente también causen resfriados en los niños.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Sue Russell
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.