Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El choque es un estado de cesación física generalizada. El organismo sufre un choque cuando la cantidad de sangre que circula no es suficiente. El choque puede provocar insuficiencia multiorgánica y complicaciones potencialmente mortales, como insuficiencia cardíaca.
Existen muchos tipos de choque; entre los principales, se incluyen los siguientes:
Todos los tipos de choque pueden causar la muerte, por lo que los síntomas deben informarse a un profesional médico de inmediato.
Saber reconocer los síntomas puede salvar una vida. Estos síntomas indican que se ha producido la cesación del organismo y que usted debe recibir asistencia de inmediato.
Si tiene algún signo de choque, llame al 911 y solicite ayuda. Puede tener uno o más de los siguientes síntomas:
Todo lo que afecte el flujo de sangre del organismo puede provocar un choque. Entre algunas causas frecuentes de choque, se encuentran las siguientes:
Existen cuatro tipos principales de choque; cada tipo puede tener causas diferentes.
El choque anafiláctico es una complicación de una reacción alérgica grave (anafilaxia). Las reacciones alérgicas se producen cuando el organismo confunde una sustancia inofensiva por una dañina y envía anticuerpos para atacarla. Los síntomas de una reacción alérgica son producto de la respuesta del organismo, no del alérgeno en sí.
La anafilaxia suele producirse como consecuencia de alergias a alimentos o picaduras de insectos. Una reacción leve puede causar síntomas como una urticaria o una erupción cutánea, mientras que una reacción más intensa puede provocar lo siguiente:
Quienes tienen alergias graves suelen llevar consigo un dispositivo llamado EpiPen o Twinject que permite inyectar una hormona denominada epinefrina de forma automática. Se usa para detener una reacción alérgica y prevenir un choque anafiláctico.
Si se producen daños cardíacos, puede disminuir el flujo sanguíneo que circula por el organismo, lo cual, a su vez, puede ocasionar un choque cardiógeno.
Entre las causas frecuentes de un choque cardiógeno, se incluyen las siguientes:
Este tipo de choque es producto de una hemorragia grave. Después de una hemorragia, el organismo no cuenta con la cantidad de sangre suficiente para irrigar los órganos internos, lo cual produce un choque.
A veces, las infecciones pueden provocar el ingreso de bacterias en el torrente sanguíneo, lo cual puede dar lugar a una afección llamada septicemia. El choque septicémico se produce cuando las bacterias y sus toxinas dañan los tejidos o los órganos.
Un choque puede provocar la pérdida del conocimiento y un paro cardíaco. Si una persona sufre un choque y pierde el conocimiento, llame al 911 y luego siga los pasos que se detallan a continuación:
Si la persona aún respira, haga lo siguiente:
Si usted cree que podría lastimar a la persona si la mueve, déjela acostada boca arriba. No la mueva si tiene lesiones en las siguientes partes del cuerpo:
Realice los primeros auxilios en las heridas visibles.
Si la persona comienza a vomitar, gírele la cabeza hacia un costado para evitar que se ahogue.
Sin embargo, si la persona tiene una lesión en la columna vertebral, no debe girarle la cabeza. En cambio, estabilícele el cuello y muévala de tal manera que quede acostada de lado.
Los síntomas del choque suelen ser suficientes para efectuar el diagnóstico. Además, el médico revisará al paciente para verificar si presenta lo siguiente:
La prioridad es administrar un tratamiento de urgencia para salvarle la vida a quien sufre un choque. El objetivo es lograr que la sangre vuelva a circular por el organismo lo más rápido posible. Una vez que la persona se encuentre estable, el médico tratará de diagnosticar la causa del choque. Para ello, suelen realizarse pruebas de diagnóstico por imágenes y análisis de sangre.
Por medio de pruebas de diagnóstico por imágenes, es posible detectar lesiones como las siguientes:
Entre estas pruebas, se incluyen las siguientes:
Los análisis de sangre permiten detectar lo siguiente:
El tratamiento depende de la causa del choque, ya que cada tipo de choque se trata de manera diferente. Por ejemplo:
Si bien es posible recuperarse totalmente, la recuperación depende, en gran medida, del lapso que una persona estuvo en estado de choque. Entre los demás factores que determinan la recuperación, se incluyen los siguientes:
El choque se asocia con un riesgo de muerte elevado. Es de suma importancia llamar al 911 de inmediato si encuentra a una persona que tiene síntomas de choque.
Algunos tipos de choque pueden prevenirse. Siga los pasos que se detallan a continuación para reducir el riesgo de sufrir un choque:
Escrito por (en Inglés): April Khan
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD