Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El término cirugía a corazón abierto hace referencia a cualquier tipo de intervención quirúrgica en la que se abre el pecho y se realiza una operación en los músculos, las válvulas o las arterias del corazón.
Según el National Heart Lung and Blood Institute [Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, NHLBI], el injerto de revascularización coronaria (CABG) es el tipo de cardiocirugía más común en los adultos. Durante esta intervención, se injerta (conecta) una arteria o una vena coronaria sana a una arteria coronaria (del corazón) obstruida. Esto permite que la arteria injertada se desvíe de la arteria obstruida y suministre sangre oxigenada al corazón (NHLBI).
La cirugía a corazón abierto a veces se denomina cardiocirugía tradicional. Actualmente, es posible realizar muchas cardiocirugías mediante incisiones (cortes) pequeñas en lugar de aberturas amplias. En consecuencia, el término cirugía a corazón abierto a veces puede ser erróneo.
La cirugía a corazón abierto puede hacerse para realizar un CABG, por ejemplo, en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias (EAC).
La EAC se produce cuando los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón se estrechan y endurecen. A menudo, esta afección recibe el nombre de arterioesclerosis,
la cual se produce cuando el material adiposo forma una placa en las paredes de las arterias coronarias. Esta placa provoca el estrechamiento de las arterias y dificulta el paso de la sangre. Cuando la sangre no fluye al corazón adecuadamente, puede producirse un ataque cardíaco.
La cardiocirugía también se lleva a cabo con los siguientes fines:
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud], un CABG lleva entre cuatro y seis horas. Generalmente, se siguen estos pasos básicos:
A veces, se realiza una osteosíntesis esternal con placas en pacientes de alto riesgo, como pacientes de edad avanzada o que se han sometido a varias intervenciones. Durante este procedimiento, el esternón vuelve a unirse luego de la operación con pequeñas placas de titanio.
Entre los riesgos de un CABG, se incluyen los siguientes:
Según el University of Chicago Medicine [Departamento de Medicina de la Universidad de Chicago, UCM], el sistema de circulación extracorporal se asocia a un aumento de los riesgos, entre los que se incluyen accidentes cerebrovasculares y problemas de memoria (UCM).
Informe al proveedor de atención médica sobre cualquier fármaco que esté tomando, incluso si se trata de medicamentos, vitaminas o hierbas de venta libre. Infórmele también acerca de cualquier enfermedad, entre ellas, un brote de herpes, un resfriado, una gripe o fiebre.
Durante las dos semanas previas a la intervención, el proveedor de atención médica quizás le pida que deje de fumar y tomar medicamentos anticoagulantes como aspirina, ibuprofeno o naproxeno.
El día anterior a la intervención, tal vez deba lavarse con un jabón especial, que se usa para matar las bacterias de la piel y disminuir la posibilidad de que se produzca una infección después de la intervención. Posiblemente no deba comer ni beber después de la medianoche.
El proveedor de atención médica le dará instrucciones detalladas cuando llegue al hospital.
Cuando despierte, verá dos o tres tubos en el pecho. que se emplean para drenar el líquido del área próxima al corazón.
Quizás tenga vías intravenosas (IV) mediante las cuales recibirá líquidos.
Es posible que tenga un catéter (tubo delgado) en la vejiga que le permitirá eliminar la orina.
También estará conectado a máquinas que controlan el corazón. El personal de enfermería estará cerca para ayudarlo si lo necesita.
Generalmente, debe pasar la primera noche en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Luego, lo trasladarán a una habitación común donde permanecerá durante los siguientes tres a siete días.
Es probable que la recuperación sea gradual. Pueden pasar hasta seis semanas antes de que comience a sentirse mejor, y hasta seis meses antes de que sienta los beneficios de la intervención en su totalidad. Sin embargo, el pronóstico es satisfactorio para muchas personas y los injertos pueden funcionar durante muchos años.
De todos modos, la intervención no evita que una arteria vuelva a obstruirse. Para mejorar la salud del corazón, puede tomar las siguientes medidas:
Escrito por (en Inglés): Natalie Phillips
Revisado médicamente (en Inglés)
: Brenda B. Spriggs, MD, MPH, FACP