Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Ignorar los síntomas y ataques o tratarlos de forma incorrecta puede provocar complicaciones del asma que varían en gravedad, desde interrupciones en el estilo de vida hasta una visita a la sala de emergencias o, incluso, la muerte. Afortunadamente, la atención preventiva adecuada puede ayudarlo a evitar todas estas complicaciones del asma.
Algunos pacientes asmáticos experimentan síntomas del asma principalmente durante la noche y esto puede impedirles dormir lo suficiente como para funcionar de forma correcta durante el día.
Actividad física
El asma puede impedir que algunas personas hagan deportes o ejercicios cardiovasculares. La falta o disminución de actividad física puede aumentar el riesgo de padecer otras afecciones de salud, además de provocar aumento de peso y obesidad involuntarios.
Las exacerbaciones graves del asma también pueden hacer que la persona falte al trabajo o a la escuela. Según la Asthma and Allergy Foundation of America [Fundación de Asma y Alergia de Estados Unidos, AAFA], el asma es el principal motivo por el cual los niños faltan a clases por enfermedad.
Para algunas personas, el asma puede provocar una inflamación crónica y constante de las vías respiratorias que, si no se trata correctamente, con el tiempo provoca cambios estructurales permanentes en ellas. Esto, a menudo, se conoce como reestructuración de las vías respiratorias, un término que incluye todas las alteraciones en las células y tejidos estructurales en una vía respiratoria asmática (en comparación con una vía normal). Lamentablemente, estos cambios pueden provocar una disminución permanente de la función pulmonar y tos crónica. Los posibles cambios permanentes en las vías respiratorias incluyen los siguientes:
La Asthma and Allergy Foundation of America [AAFA] indica que un cuarto de todas las visitas por año a la sala de emergencias en los EE. UU. se relaciona con el asma. Afortunadamente, casi todos los pacientes se recuperan hasta de los ataques de alergia más graves después de recibir tratamiento de emergencia. Si presenta una dificultad extrema para respirar, dolor intenso en el pecho, dificultad para caminar o hablar, o si la piel presenta una coloración azulada, debe acudir a la sala de emergencias de inmediato; todos estos son signos de advertencia que indican que el suministro de oxígeno es muy limitado.
En el hospital, pueden suministrarle oxígeno a través de una máscara facial o una sonda nasal, medicamentos agonistas adrenérgicos beta mediante un nebulizador o una dosis del esteroide que tome actualmente. Lo más probable es que se lo monitoree durante algunas horas para garantizar su recuperación completa. En casos graves, podrían introducirle un tubo endotraqueal en las vías respiratorias para bombear oxígeno a los pulmones hasta que se controlen los síntomas del asma.
Un ataque de asma grave oprime las vías respiratorias y, si no se trata de forma inmediata, puede provocar insuficiencia respiratoria y la muerte. La AAFA calcula que 11 estadounidenses mueren de asma por día. Se producen más de 4000 muertes al año relacionadas con el asma en los Estados Unidos. Sin embargo, la AAFA indica que muchas de estas muertes pueden prevenirse si se toman las medidas adecuadas para obtener ayuda y controlar los síntomas de un ataque de asma.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Andrea Baird, MD