Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El cultivo nasofaríngeo es un análisis rápido e indoloro que se utiliza para diagnosticar infecciones del tracto respiratorio superior. Se trata de infecciones que causan síntomas tales como tos o goteo nasal. Este análisis se hace en el consultorio del médico.
Un cultivo es un análisis que se utiliza para identificar organismos infecciosos que se dejan crecer en el laboratorio. Con este análisis se identifican organismos que viven en las secreciones de la parte posterior de la nariz y de la garganta y que provocan enfermedades.
Para este análisis se toma una muestra de sus secreciones utilizando un hisopo. También puede tomarse una muestra succionándola con un aparato aspirador. Luego, a las bacterias, los hongos o los virus que podrían estar en la muestra se los deja crecer y multiplicarse. Eso permite detectarlos mejor.
El resultado de este análisis en general está disponible en 48 horas. Con ello, su médico pueda tratarle los síntomas más eficazmente.
Otros nombres para este análisis son:
Las bacterias, los hongos y los virus pueden causar enfermedades en el tracto respiratorio superior. Los médicos utilizan este análisis para determinar qué tipo de organismo está causando los síntomas en el tracto respiratorio, como por ejemplo:
Es muy importante saber cuál es la causa de estos síntomas para poder tratarlos. Algunos tratamientos son eficaces solo para ciertos tipos de infecciones. Las infecciones que pueden identificarse utilizando estos cultivos son:
El resultado del cultivo también puede alertar al médico respecto a complicaciones inusuales o potencialmente fatales. Por ejemplo, sirve para identificar cepas de bacterias resistentes a antibióticos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés).
El médico puede hacer este análisis en el consultorio. No se necesita ninguna preparación. Para hacerse el análisis no es necesario cambiarse de ropa. Si el médico estuviera de acuerdo, usted podrá regresar a sus actividades normales de inmediato.
Cuando llegue, el médico le pedirá que se siente o que se cueste cómodamente. Le pedirá que tosa para producir secreciones. Luego usted tendrá que inclinar la cabeza hacia atrás en un ángulo de aproximadamente 70 grados. El médico podría sugerirle que apoye la cabeza contra una pared o una almohada para que no se aleje durante la toma de la muestra.
A continuación, el médico le introducirá suavemente un pequeño hisopo de punta blanda dentro de la fosa nasal. Lo introducirá hasta la parte posterior de la nariz y lo girará varias veces para recoger las secreciones. Quizás repita el mismo procedimiento en la otra fosa nasal. Eso tal vez le provoque una pequeña arcada. También podría sentir algo de presión o molestia.
Si se utiliza un aparato de succión, el médico le insertará un pequeño tubo en la fosa nasal. A continuación practicará una suave succión a través del tubo. No se deje atemorizar por la máquina. En general, las personas se sienten más cómodas con la succión que con el hisopo.
Después del procedimiento, quizás se le irrite la nariz o le sangre un poco. Un simple humidificador aliviará esos síntomas.
El médico recibirá los resultados en un día o dos.
Un análisis normal o negativo indicará que no hay organismos causantes de enfermedades.
Un resultado positivo significa que se ha identificado al organismo que le causa los síntomas. Conocer lo que está causando los síntomas ayuda al médico a decidir cómo tratarlo.
El tratamiento para una enfermedad del tracto respiratorio superior depende del organismo que la causa.
Las infecciones causadas por bacterias generalmente se tratan con antibióticos.
Si está afectado con una bacteria resistente a antibióticos, quizás tengan que hospitalizado. Lo alojarán en una habitación privada o en una habitación con otros pacientes que tengan la misma infección. Luego le administrarán antibióticos muy potentes hasta que la infección esté bajo control. Por ejemplo, MRSA suele tratarse con vancomicina intravenosa (IV).
Si tiene MRSA, su familia tendrá que tener cuidado para impedir que se disemine. Deberán lavarse las manos con frecuencia. Deberán usar guantes cuando toquen ropa o tejidos contaminados.
Una infección micótica se tratará con medicamentos antimicóticos. Otros medicamentos utilizados son fluconazol y cetoconazol. También puede administrarse anfotericina B intravenosa.
En casos poco frecuentes, la infección micótica puede dañar gravemente parte de los pulmones. El médico quizás tenga que extirpar quirúrgicamente el área dañada.
Las infecciones virales no responden al tratamiento con antibióticos ni con antimicóticos. Por lo general, duran una o dos semanas y desaparecen por sí solas. En general, los médicos recomiendan tomar medidas para aliviar los síntomas:
No insista en que el médico le recete antibióticos para una enfermedad viral. Eso no le mejorará la salud. Por el contrario, podría hacer que futuras infecciones bacterianas sean más difíciles de tratar.
Escrito por (en Inglés): Debra Stang
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD