Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT) es un procedimiento mínimamente lesivo que se usa para tratar problemas hepáticos y conectar dos vasos sanguíneos en el hígado.
Es posible que quienes tienen hipertensión portal deban someterse a una DPIT. La vena porta es un vaso sanguíneo que transporta sangre del sistema digestivo al hígado. La hipertensión se produce cuando la presión en la vena porta es demasiado elevada a raíz de una cirrosis hepática o la obstrucción de una vena hepática. La hemorragia y la acumulación de líquido en el área abdominal, denominada ascitis, son síntomas de hipertensión portal.
Para controlar la acumulación de líquido en el abdomen, pueden usarse medicamentos. No obstante, a veces no controlan la ascitis de manera eficaz. La DPIT reduce la acumulación de líquido mediante la reconexión de vasos sanguíneos del hígado.
La DPIT también se usa como tratamiento cuando existe una obstrucción en las venas hepáticas. Las venas hepáticas transportan sangre del hígado a la vena cava inferior y al corazón. Mediante la DPIT, se crea un túnel entre una vena hepática y las venas portas para derivar la acumulación de flujo sanguíneo en la vena porta.
La derivación portosistémica intrahepática transyugular se realiza mientras usted se encuentra sedado o bajo los efectos de la anestesia general. Si le administran sedantes, estará despierto pero muy somnoliento, mientras que si recibe anestesia general, permanecerá dormido. Quizás deba dejar de tomar determinados medicamentos algunos días antes de la DPIT, entre ellos, los siguientes:
No podrá comer después de la medianoche anterior al procedimiento, aunque quizás le permitan beber agua y algún tipo de líquido claro. Pregúntele al médico si es necesario seguir instrucciones específicas antes del procedimiento.
Si usted tiene alergias a alimentos o medicamentos, infórmeselo al médico. Durante la DPIT, posiblemente se use un medio de contraste líquido a base de yodo para que las venas sean más visibles. Algunas personas tienen reacciones alérgicas al medio de contraste.
Si usted es alérgico al yodo y a los mariscos, es más propenso a presentar síntomas, entre los que se incluyen picazón, enrojecimiento y dificultades para respirar.
En primer lugar, debe acostarse boca arriba. Una vez que usted esté sedado, el médico usará un ecógrafo para encontrar la yugular, que yace arriba del lado derecho de la clavícula.
A continuación, insertará un catéter (un tubo delgado, flexible y hueco) en la vena yugular y lo dirigirá a una de las venas hepáticas con la ayuda de rayos X que le servirán de guía.
Una vez que la vena hepática esté cateterizada, el médico inyectará el medio de contraste en el catéter para encontrar la vena porta. Luego, colocará una aguja dentro del catéter y abrirá un área de la vena porta para colocarle un estent. Un estent es un tubo de red pequeño que mantiene abierto un vaso sanguíneo.
El estent forma una abertura permanente entre la vena porta y la vena hepática que altera el recorrido del flujo sanguíneo entre el hígado y el corazón. El nuevo recorrido reduce la presión portal y permite detener la hemorragia y la retención de líquido en el abdomen.
En total, el procedimiento dura entre 60 y 90 minutos.
Después de la derivación, deberá pasar la noche en el hospital y mantener la cabeza elevada para reducir el riesgo de hemorragia. Los proveedores de atención médica le controlarán la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la presión portal y la respiración.
Antes de darle el alta, el médico examinará las venas derivadas mediante una ecografía para asegurarse de que la sangre fluya correctamente.
La recuperación continúa con reposo en el hogar durante algunos días. Según la Radiological Society of North America [Sociedad Radiológica de América del Norte, RSNA], la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas luego de una semana aproximadamente.
Es posible que deba programar ecografías cada tres o seis meses. Las consultas de seguimiento sirven para que el médico pueda controlar la afección y el funcionamiento de la DPIT.
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud, NIH], la DPIT reduce eficazmente la hipertensión portal en entre el 80 y el 90 por ciento de los pacientes. Si bien los riesgos son poco frecuentes, pueden incluirse los siguientes:
Si usted tiene fiebre, inflamación de las piernas o el abdomen, rigidez en el cuello, dificultades para respirar o pérdida de la memoria, infórmeselo al equipo médico. Estos síntomas podrían indicar que el estent no está en su lugar.
Escrito por (en Inglés): Erica Roth
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD