Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
La dermoabrasión es una técnica de exfoliación en la que se emplea un instrumento rotativo para quitar capas de piel, generalmente en el rostro. La técnica se lleva a cabo en el consultorio del dermatólogo, quien coloca anestesia en la piel del paciente antes de proceder a quitar las capas más superficiales mediante el procedimiento de dermoabrasión.
Existen varios dispositivos de venta libre que simulan el proceso de limpieza de los tratamientos profesionales y que, por lo general, demoran más tiempo en producir los efectos de suavizado que la dermoabrasión profesional.
Este procedimiento se realiza para eliminar las capas superficiales de la piel que están dañadas y dejar en la superficie las capas de piel nueva de apariencia más joven y suave.
Además de brindar una apariencia más joven, la dermoabrasión puede utilizarse para tratar o eliminar lo siguiente:
La dermoabrasión es solo uno de los tantos tratamientos disponibles para estas afecciones; por ejemplo, los avances en tecnología láser facilitan y agilizan la eliminación de tatuajes. Consulte al dermatólogo para conocer todas las opciones de tratamientos.
Los riesgos asociados con la dermoabrasión son los mismos que los asociados con otros procedimientos quirúrgicos, entre ellos: hemorragia, infección y reacción alérgica a la anestesia.
Entre los demás riesgos específicos de la dermoabrasión, se incluyen los siguientes:
Existen algunas afecciones cutáneas que pueden estar contraindicadas para la dermoabrasión, como acné, infecciones recurrentes con herpes, quemaduras por radiación y cicatrices por quemaduras, o haber tomado medicamentos que afinen la piel como efecto secundario.
Antes del tratamiento, el médico realizará una exploración física, revisará los antecedentes médicos y le informará los riesgos y las expectativas. Usted deberá informarle sobre los medicamentos que esté tomando, incluidos los de venta libre y los suplementos nutricionales. Quizás deba dejar de tomarlos, ya que podrían aumentar el riesgo de tener hemorragias u oscurecer la piel.
El médico también le recomendará que no fume durante algunas semanas antes del tratamiento y después. Fumar no solo causa el envejecimiento prematuro de la piel, sino que también disminuye el flujo sanguíneo que circula hacia la piel y retarda el proceso de cicatrización.
El médico también le dará indicaciones respecto de la exposición solar, ya que demasiada exposición solar sin la protección adecuada dos meses antes de la dermoabrasión puede provocar un cambio de color en la piel.
Es posible que el médico también recomiende utilizar lo siguiente antes de la dermoabrasión:
Quizás también deba programar que alguien lo lleve de regreso a su hogar después del procedimiento, ya que no podrá conducir bajo los efectos secundarios de la anestesia.
El tipo de anestesia depende del alcance del procedimiento en su caso en particular. Es muy probable que le administren anestesia local, pero en determinados casos, quizás sea necesario aplicar anestesia general (para que esté dormido durante el procedimiento).
Durante el tratamiento, un asistente le estirará la piel mientras el médico le aplica un dispositivo llamado dermoabrasor en la piel. El dermoabrasor es un dispositivo motorizado pequeño que tiene una superficie abrasiva. En áreas de piel amplias, el médico usará un dermoabrasor circular, mientras que en las más pequeñas, como las comisuras labiales, usará una punta pequeña. Quizás deba realizar varias sesiones para tratar áreas de piel extensas.
Inmediatamente después del procedimiento, el médico cubrirá el área tratada con una venda húmeda. Generalmente, la venda se cambia durante una consulta al día siguiente.
El médico le dará instrucciones detalladas para el cuidado en el hogar respecto de cómo cambiar las vendas, cubrir el área tratada y los productos que debe usar. Podrá volver a trabajar en aproximadamente dos semanas.
Después de una dermoabrasión, la piel suele estar rosada e inflamada, y quizás sienta ardor o cosquilleo. Tal vez secrete un líquido transparente o amarillo o se formen costras mientras la piel cicatriza. Luego de aproximadamente tres meses, la piel habrá cicatrizado y la coloración rosada habrá desaparecido.
A continuación, ofrecemos algunos consejos provistos por Mayo Clinic para el cuidado de la piel después de una dermoabrasión:
Escrito por (en Inglés): Brian Krans
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD