Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Los desmayos se producen cuando una persona pierde el conocimiento durante un período breve porque el cerebro no recibe la cantidad suficiente de oxígeno. El término médico que se utiliza para hacer referencia al desmayo es síncope, pero normalmente se lo conoce como desvanecimiento. Un desmayo generalmente dura entre unos segundos y varios minutos.
A veces, antes del desmayo, la persona siente aturdimiento, mareos, debilidad o náuseas. Algunas personas son conscientes de que los ruidos comienzan a desvanecerse o describen la sensación como que todo se pone negro o todo se pone blanco. Generalmente, la persona solo demora algunos minutos en recuperarse por completo. Si no existe ninguna afección médica subyacente que cause los desmayos, no es necesario realizar un tratamiento.
La mayoría de las veces, los desmayos no son motivo para preocuparse. Sin embargo, en otros casos pueden ser un síntoma de un problema médico grave. Si nunca antes se desmayó, pero en el último mes se desmayó más de una vez, consulte al médico.
En la mayoría de los casos, se desconoce la causa del desmayo. Sin embargo, los desmayos pueden desencadenarse por diversos factores, incluidos los siguientes:
Los medicamentos que pueden provocar una reducción significativa de la presión arterial también aumentan las probabilidades de sufrir desmayos. Entre estos se incluyen determinados medicamentos para tratar la presión arterial elevada, las alergias, la depresión y la ansiedad.
Si al girar la cabeza hacia un lado se desmaya, es posible que los huesos del cuello estén pellizcando un vaso sanguíneo.
Si padece alguna de las siguientes afecciones, tendrá mayores riesgos de sufrir desmayos:
El término médico que se utiliza para hacer referencia al desmayo es síncope. El síncope vasovagal se desencadena por un trauma emocional, por el estrés, por ver sangre o por estar de pie durante mucho tiempo. El síncope del seno carotideo se produce cuando la arteria carótida del cuello se contrae, generalmente después de girar la cabeza hacia un lado o usar un cuello muy apretado. El síncope situacional se produce debido al esfuerzo realizado al toser, defecar u orinar, o debido a problemas gastrointestinales.
Si ya sufrió desmayos en el pasado, averigüe cuáles pueden ser las causas para evitar que le suceda nuevamente. Siempre levántese suavemente luego de estar sentado o acostado. Si suele sentir que se desvanece al ver sangre cuando le toman muestras de sangre o durante otras intervenciones médicas, infórmeselo al médico para que le indique las precauciones que debe tomar.
Si siente algunos signos que le advierten que está por desmayarse, como mareos, debilidad o sensación de que todo gira, siéntese y coloque la cabeza entre las rodillas para que la sangre llegue al cerebro, o recuéstese para evitar golpearse en la caída. No se ponga de pie hasta que no se sienta mejor.
Si una persona que está cerca suyo se desmaya, levántele los pies sobre el nivel del corazón para estimular la circulación del flujo sanguíneo hacia la cabeza. Otra opción es hacer que la persona se siente con la cabeza entre las rodillas.
Aflójele el cuello, el cinturón u otras prendas ajustadas. Mantenga a la persona acostada o sentada durante al menos 10 a 15 minutos. Es preferible mantenerla en un lugar fresco y tranquilo. También puede ayudar que beba un poco de agua fresca.
Si la víctima no respira, llame inmediatamente al 911.
Llame inmediatamente al 911 si una persona se desmaya y sucede lo siguiente:
Siga las instrucciones del operador del 911. Tal vez deba realizarle respiración boca a boca o resucitación cardiopulmonar (RCP) mientras espera que llegue la ayuda.
Si, en general, su estado de salud es bueno y se desmayó solo una vez, quizás no sea necesario consultar al médico. Sin embargo, si nunca antes se había desmayado y se ha desmayado ahora varias veces, el médico deberá determinar si la causa de esos desmayos es una afección médica subyacente.
Infórmele al médico sobre las circunstancias específicas del desmayo, por ejemplo, qué estaba haciendo y cómo se sintió inmediatamente antes de desmayarse. Debe estar preparado para proporcionarle al profesional sus antecedentes médicos completos que incluyan información sobre afecciones diagnosticadas anteriormente, así como también los medicamentos recetados y de venta libre que toma.
Según los resultados de la exploración física, es posible que el médico le indique otras pruebas, como análisis de sangre, para verificar si hay desequilibrios químicos o anemia. Pruebas para verificar la presencia de problemas cardíacos, entre las que se incluyen:
El tratamiento para los desmayos dependerá del diagnóstico del médico. Si no existen afecciones médicas subyacentes que estén causando los desmayos, generalmente no se le indicará ningún tratamiento, y el pronóstico a largo plazo será favorable.
Escrito por (en Inglés): Ann Pietrangelo
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD