Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Es una prueba diagnóstica que le permite al médico detectar obstrucciones en los vasos sanguíneos de la cabeza y el cuello. Estas obstrucciones pueden provocar un aneurisma o un accidente cerebrovascular.
Para obtener imágenes detalladas de estos vasos sanguíneos, el médico utiliza un catéter, un tubo largo y flexible y un equipo externo de rayos X. Mediante el catéter, inyecta un medio de contraste en la arteria carótida, que es el vaso sanguíneo del cuello que irriga el cerebro. El medio de contraste permite que los rayos X generen una imagen clara de los vasos sanguíneos a fin de que el médico pueda detectar obstrucciones.
La arteriografía cerebral también se denomina angiografía intrarterial de sustracción digital.
No todos los pacientes con posibles obstrucciones arteriales deben someterse a esta prueba. Debido a que es un procedimiento lesivo que conlleva algunos riesgos, generalmente se realiza solo después de hacer pruebas no lesivas si el médico necesita más información para planificar el tratamiento.
Con una arteriografía cerebral, es posible diagnosticar lo siguiente:
Con una arteriografía cerebral, el médico puede descubrir la causa de determinados síntomas, por ejemplo, los siguientes:
Es posible que no pueda comer ni beber pasada la medianoche anterior al procedimiento. Consulte al médico para que le explique cómo debe prepararse.
El médico tal vez le indique dejar de tomar determinados medicamentos antes del procedimiento, como anticoagulantes, aspirina y medicamentos antinflamatorios no esteroides (AINE), ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragia.
Dado que algunas personas son alérgicas al medio de contraste que se usa durante el procedimiento, debe informarle al médico sobre las alergias que tenga, incluida la alergia a la anestesia. Posiblemente deba tomar medicamentos contra la alergia antes de la prueba.
Existen determinadas afecciones que pueden aumentar el riesgo de tener complicaciones durante la prueba. Si tiene diabetes o enfermedad renal, el medio de contraste puede provocar daños temporales en los riñones. Las embarazadas o las mujeres que crean estarlo deben consultar acerca de la exposición a la radiación.
Si está amamantando, sáquese leche antes del procedimiento y no amamante durante al menos 24 horas para que se elimine el medio de contraste del organismo.
El equipo de atención médica probablemente esté formado por un radiólogo, un neurocirujano especialista en radiología intervencionista y un técnico en radiología.
En la mayoría de los casos, los pacientes permanecen sedados durante el procedimiento, mientras que en otros, especialmente si se trata de niños, los pacientes reciben anestesia general. Esto se debe a que es necesario permanecer inmóvil para que la prueba resulte eficaz. Con los sedantes, podrá relajarse y es posible que se quede dormido. Durante el procedimiento, se estabilizará la cabeza del paciente con una correa, un adhesivo o un saco de arena. Es muy importante permanecer inmóvil durante la prueba.
El médico esterilizará el área de la ingle, insertará un catéter y lo guiará por los vasos sanguíneos hasta la arteria carótida, que se encuentra en el cuello.
El medio de contraste pasará por el catéter hacia la arteria y desde ahí a los vasos sanguíneos del cerebro. Quizás sienta una sensación tibia mientras el medio de contraste fluye a través del organismo. Luego, se tomarán varias radiografías de la cabeza y el cuello,
le quitarán el catéter y le colocarán una venda en el lugar de la inserción. Por lo general, el procedimiento demora entre una y tres horas.
Esta prueba conlleva algunos riesgos poco frecuentes, pero potencialmente graves, entre ellos, los siguientes:
Recuerde conversar con el médico acerca de todos los riesgos de la prueba.
Lo llevarán a una sala de recuperación donde deberá permanecer inmóvil durante un plazo de entre dos y seis horas para poder irse a casa. Una vez en su casa, no levante objetos pesados ni haga esfuerzos físicos durante por lo menos una semana.
Comuníquese con el médico de inmediato si tiene los siguientes síntomas:
Un radiólogo interpretará los resultados de la prueba, y, más tarde, el médico se los comunicará y le indicará si es necesario realizar pruebas de seguimiento o tratamientos.
Escrito por (en Inglés): Danielle Moores
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD