Los síntomas parecidos a los de una jaqueca pueden deberse a una meningitis, un accidente cerebrovascular, un tumor cerebral, un aneurisma o una hemorragia. Todas estas son afecciones que requieren tratamientos de inmediato. El diagnóstico de la jaqueca debe descartar estas y otras afecciones durante una consulta exhaustiva con el médico. Además, en algunos casos, debe realizarse una variedad de exámenes y pruebas físicas y neurológicas.
El médico quizás indique una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM). Si existen preocupaciones sobre un problema subyacente, el médico podría indicar una punción lumbar, aunque este procedimiento de diagnóstico no se considera una prueba común para la jaqueca.
Una vez que se hayan descartado problemas del cerebro más graves, no existe una prueba que pueda confirmar la jaqueca. El diagnóstico se realiza en función de los síntomas que presenta el paciente. Según los criterios establecidos por la International Headache Society [Sociedad Internacional de Cefalea], por ejemplo, una persona padece una jaqueca sin aura cuando tuvo al menos cinco episodios de cefalea de una duración de cuatro a 72 horas, junto con náuseas y vómitos o sensibilidad a la luz y el ruido y presentó por lo menos dos de los siguientes síntomas:
-
dolor en uno o ambos lados de la cabeza
-
dolor palpitante o pulsátil
-
dolor lo suficientemente intenso como para limitar las actividades cotidianas
-
dolor que empeora con la actividad física, como caminar o subir escaleras
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Sue Russell
Esta función es sólo para fines informativos y no debe ser usado para reemplazar el cuidado y la información recibida por su proveedor de atención médica.
Por favor, consulte a un profesional con respecto a algún problema de salud que pueda tener.