Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
El melanoma es el cáncer de piel más peligroso. La mayoría de los melanomas que se detectan en los primeros estadios pueden curarse. Sin embargo, si pasa inadvertido, puede extenderse a otras partes del cuerpo, es más difícil tratarlo y puede llegar a ser mortal.
Los expertos sugieren realizarse autoexámenes mensuales para poder notar si hay cambios en la textura de los lunares y otras manchas en la piel, así como también la aparición de manchas nuevas. El melanoma normalmente demora en empezar a crecer en la epidermis, la capa exterior de la piel. Si se lo diagnostica antes de que se expanda a la siguiente capa de la piel (la dermis), puede tratarse y curarse más fácilmente.
Suele ser complicado diferenciar entre lunares normales y manchas de la piel malignas. Las señales de alerta típicas incluyen cambios en el tamaño, la forma o el color; decoloración; y lunares que sangran fácilmente.
Según la American Cancer Society [Sociedad Americana contra el Cáncer], un lunar común es una mancha de color marrón, tostado o negro uniforme, por lo general de menos de 6 milímetros (aproximadamente el ancho de la goma de borrar de un lápiz).
Para detectar los síntomas típicos del melanoma se aplica el sistema ABCDE. Como indica la American Cancer Society, cuando se controla la piel en busca de posibles melanomas, debe prestarse atención a las manchas que se destacan por ser poco comunes o diferentes. Anteriormente conocido como sistema ABCD, recientemente se actualizó y se agregó un quinto estándar para medir los riesgos de padecer melanoma. La guía ABCDE puede utilizarse para revisar la piel en busca de signos de advertencia.
Si se encuentra alguna protuberancia, llaga o bulto en el cuerpo, consulte al médico de inmediato, para que examine el aspecto de la mancha. Si el médico sospecha que se trata de un melanoma, es posible que le realice una biopsia, es decir, le tomará una muestra de piel para observarla al microscopio. Para ello, extraerá una pequeña parte de la protuberancia para poder confirmar el diagnóstico.
Si se determina que efectivamente se trata de un melanoma, es importante que sepa cómo proceder.
Tal vez le surjan las siguientes dudas:
Gracias a los avances de la tecnología y las investigaciones constantes, cada vez hay más herramientas educativas que permiten diagnosticar el melanoma. La Melanoma Risk Assessment Tool (Herramienta para evaluar el riesgo de padecer melanoma), un esfuerzo conjunto del National Cancer Institute [Instituto Nacional del Cáncer] , la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California en San Francisco es una función interactiva en línea mediante la cual los médicos pueden determinar quiénes corren más riesgo de tener melanoma. Esta calculadora, que se creó a partir de datos de un estudio de control de casos de individuos de raza blanca no hispanos, está pensada para profesionales de la salud, pero puede resultar útil también para los pacientes curiosos o que se preocupan por su estado de salud. Teniendo en cuenta una serie de preguntas, como edad, sexo, color de tez y raza, la herramienta calcula el riesgo de un paciente de padecer melanoma en el plazo de los cincos años siguientes.
Si el médico describe el melanoma como in situ, esto indica que permanece en la capa exterior de la piel (epidermis) y está concentrado en un solo lugar. Un diagnóstico de melanoma invasivo describe una afección más grave, en la cual el tumor se ha extendido más profundamente en la piel o hacia otros órganos.
Escrito por (en Inglés): the Healthline Editorial Team
Revisado médicamente (en Inglés)
: Jennifer Monti, MD, MPH