Join AARP
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Your email address is now confirmed.
You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age.
You can also manage your communication preferences by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in.
In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at www.aarp.org/volunteer
Get exclusive member benefits & effect social change. Join Today
Para hacer referencia a la disminución del volumen de orina, se utiliza el término médico oliguria, que se define clínicamente como un volumen inferior a los 400 mililitros de orina durante el transcurso de 24 horas.
Si tiene un volumen de orina, aunque sea bajo, se trata de oliguria. En cambio, la ausencia total de orina se denomina anuria y se define como un volumen inferior a los 50 mililitros en un período de 24 horas.
La oliguria, o disminución del volumen de orina, tiene muchas causas que van desde afecciones temporales a enfermedades más graves.
La deshidratación es la causa más frecuente de oliguria. Por lo general, la deshidratación se produce cuando una persona tiene diarrea, fiebre u otra afección y no puede reemplazar el líquido que pierde, por lo que los riñones retienen la mayor cantidad posible de líquido.
Las infecciones son causas menos frecuentes de oliguria. Una infección grave puede provocar un choque, que reduce el flujo sanguíneo a los órganos. El choque se considera una emergencia médica y exige atención inmediata.
Las obstrucciones de las vías urinarias se producen cuando la orina no puede salir de los riñones. Pueden afectar uno o ambos riñones y generalmente producen una disminución del volumen de orina. También pueden causar otros síntomas, como dolores corporales, náuseas, vómitos, inflamación y fiebre.
Algunos medicamentos pueden producir una disminución en el volumen de orina, como los antinflamatorios no esteroides (AINE), los medicamentos contra la presión arterial elevada (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) y un tipo de antibiótico denominado gentamicina.
Si usted usa un medicamento que disminuye el volumen de orina y tiene alguna inquietud, consulte al médico. Quizás reemplace el medicamento o ajuste la dosis actual. No modifique la dosis de un medicamento ni lo suspenda sin consultar al médico primero.
Si usted presenta una disminución del volumen de orina, infórmeselo al médico.
Debe buscar atención de emergencia si siente que puede tener un choque. Las infecciones o los traumatismos graves que exigen tratamiento médico inmediato pueden provocar un choque.
También debe buscar atención médica de inmediato si cree que puede tener una obstrucción en las vías urinarias como consecuencia de un agrandamiento de la próstata u otra afección. Las obstrucciones pueden provocar anuria, una afección que exige tratamiento inmediato para evitar que se produzcan daños renales graves.
Si se presentan los siguientes síntomas además de la oliguria, llame al médico de inmediato:
No existen tratamientos caseros para la oliguria. Es necesario consultar al médico para que identifique la causa e indique el tratamiento más adecuado.
Durante la consulta, el médico le hará varias preguntas antes de darle el diagnóstico. Es probable que quiera saber cuándo comenzó el problema, si fue repentino y si empeoró desde que comenzó.
Quizás sea útil que usted sepa cuánto líquido bebe por día, si el volumen de orina aumenta cuando consume más líquido y cuál es el volumen de orina que produce diariamente.
El médico tal vez le pida que recolecte una muestra de orina (o que lo intente, al menos) para enviarla a un laboratorio con el fin de que analicen el color, el nivel de proteínas y los niveles de ácido úrico, y determinen si existe una infección.
Infórmele al médico si presenta otros síntomas, si toma algún medicamento o suplemento a base de hierbas y si tiene antecedentes de problemas en los riñones o la vejiga.
Una vez que finalice la consulta, es posible que el médico solicite otros análisis y pruebas; por ejemplo, los siguientes:
El tratamiento depende de la causa de la oliguria. El médico quizás le recete líquidos por vía intravenosa para volver a hidratar el organismo rápidamente o diálisis para eliminar las toxinas hasta que los riñones vuelvan a funcionar correctamente.
El pronóstico de los pacientes con oliguria depende de la causa del problema. En la mayoría de los casos, es necesario realizar un tratamiento médico para que el cuadro no empeore.
Si no se recibe tratamiento, la oliguria puede provocar complicaciones cardiovasculares, como hipertensión o insuficiencia cardíaca, anemia, disfunción plaquetaria y problemas gastrointestinales.
En general, la oliguria no puede prevenirse si es producto de una afección médica. No obstante, la causa más frecuente de este síntoma es la deshidratación, que puede prevenirse si permanece hidratado. Aumente el consumo de líquido cuando tenga fiebre, diarrea u otra enfermedad. En estos casos, es recomendable consumir mezclas de bebidas especiales para reemplazar los electrolitos que se pierden y prevenir la oliguria.
Escrito por (en Inglés): Kati Blake
Revisado médicamente (en Inglés)
: George Krucik, MD